Número 37
29 gico a lo que ocurrió hace más de 40 años si pensáramos eso. Por el contrario: aunque hubo un comienzo sólido, la opinión sobre la esclavitud de las mujeres y sobre su li- bertad se profundizó como resultado de la participación de las mujeres en un mayor número y debido a la aproximación dialéc- tica de Abdullah Öcalan como el estratega principal del movimiento. Otro factor importante es la compleji - dad de la propia cuestión kurda. No hubo respuesta fácil o solución a la cuestión kurda y el statu quo del entorno interna- cional hacía difícil dar un paso hacía esa solución fácil. El acuerdo de Yalta entre la Unión Soviética y los aliados occidentales exacerbó la terrible situación en que vivían los kurdos así como su negación y las po- líticas de eliminación de todos los estados. Por lo tanto no había lugar para el engaño; todas las formas de ideologías dominantes se cerraron antes de que el PKK se funda- ra. Esto, creo yo, condujo a la verdadera búsqueda de la libertad y permitió darse cuenta del disfraz de diferentes movimien- tos e ideologías. Vamos a echar un breve vistazo a la si - tuación: 1. Kurdistán fue dividido como resulta- do de los acuerdos internacionales y su negación se aseguró internacional- mente. 2. Desde que el pueblo kurdo se divide entre cuatro estados, dos de ellos, Irán y Turquía, con una tradición de hege- monía en la región y en el mundo, ha sido difícil avanzar en cualquier parte sin que los cuatro estados se unan en nuestra contra. 3. Estructuras feudales dentro de la pro- pia sociedad kurda habían convertido a sectores kurdos en colaboracionistas del Estado. Este factor interno sirvió como un instrumento para el control de la sociedad. 4. Por lo tanto, cualquier movimiento que trataba de luchar por los dere- chos kurdos estaba demonizado o bajo control desde el inicio para que no se apartara de los papeles tradicionales. La razón de las diversas transforma- ciones que tanto el compañero Öcalan y el PKK atravesaron pueden resumirse breve- mente como sigue: 1. Todos los puntos mencionados crearon enormes dificultades organizativas para el PKK; sobre todo porque el pueblo kurdo ya habían llegado a un punto de auto-asimilación en los diferentes esta- dos. Por lo tanto, a partir de ahí, Öcalan llegó a conclusiones sobre cómo el siste- ma establece su hegemonía cultural. 2. Debido a que el Kurdistán seguía sien- do una colonia internacional, los de- bates sobre lo que la independencia y la dependencia significaban realmente estaban en la mesa desde el princi- pio. Todas las potencias regionales y mundiales querían controlar cualquier movimiento kurdo y usarlo contra los otros para promover sus propias polí- ticas. Por lo tanto, se analizaron desde el principio las políticas de la Unión Soviética y otros países del socialismo real, así como de los diferentes pode- res regionales y mundiales. 3. Durante los 40 años de lucha, Öcalan y el PKK no sólo eran capaces de eva- luar las prácticas del socialismo real, el feminismo, la liberación nacional y las políticas de otros movimientos alter- nativos, también evaluaron su propia praxis y trataron de entender lo que estaba mal. Se preguntaban: ¿Por qué todo el mundo reproduce el sistema? 4. En 1980, se produjo un golpe militar en Turquía. El movimiento de la liber- tad era todavía muy joven y aún no organizado, no olvidemos que el PKK fue fundado hasta 1978. Fue uno de los golpes militares más represivos que se tenga memoria. Muchos mi- litantes fueron asesinados. Miles de personas fueron detenidas, arrojadas a las cárceles y sometidas a torturas horrendas. Muchos más fueron con- centrados en las escuelas y estadios deportivos para ser torturados. Pron- to, la obediencia renovada de la socie- dad fue re-instalada.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=