Número 37

30 La resistencia y la lucha de los miem- bros del PKK en la famosa prisión de Di- yarbakir, y sobre todo, la resistencia de las mujeres y, en especial, de quien fue fun- dadora del PKK, Sakine Cansiz, pronto se convirtió en un relato casi mitológico. Las aspiraciones de libertad de los kurdos, en especial, las de las mujeres kurdas, pero más específicamente la lucha incesante de Sakine Cansiz y su resistencia frente a la tortura horrible a que fue sometida, allana- ron el camino para que la mujer desempe- ñara un papel muy importante en los días por venir. La camarada Sakine fue asesina- da en París en 2013 y sigue siendo una de las mártires legendarias del pueblo kurdo. A finales de 1980 y principios de 1990, Öcalan criticó las prácticas del socialismo real y trató de llevar a cabo un conjunto de reformas dentro del PKK para superar esas influencias y con el fin de romper con los enfoques centralistas en el poder y la cre- ciente burocracia dentro del propio PKK. Desde 1993, en que trató de encontrar una solución política a la cuestión kurda con Turquía, Europa ignoró por completo esos esfuerzos. Öcalan llegó a Europa en 1998 y este intento de solución política terminó en la tragedia de su secuestro en Kenia por una operación de la OTAN. Todo esto hizo llegar a Öcalan a la conclusión de que algo estaba profunda- mente equivocado. No vio el problema en la sinceridad de los revolucionarios, pero buscó las cuestiones erradas en sus aná- lisis, estrategias y tácticas, incluidos los suyos. Así que el PKK se adentró de nue- vo en la historia y la metodología y llegó a estas conclusiones: 1. Problema metodológico: Öcalan se dio cuenta de que las armas ideológicas del sistema juegan un papel más des- tructivo que las armas físicas. Dado que la comprensión actual de la cien- cia se basa en registros escritos sola- mente, descubrió que la historia de las mujeres y los pueblos, o no está bien documentada, o se encuentra enterra- da bajo los escombros. Así, el sistema estableció su monopolio mediante el control de qué y cómo conocemos la historia, así como el hecho de que a partir de estos mecanismos no existen las contribuciones de los pueblos y las mujeres, hasta donde la ciencia histó- rica lo registra. El problema metodoló- gico específico aquí es principalmente el método empírico y cuantitativo. 2. Mitología, religión, filosofía y cien - cias positivas están estrechamente entrelazadas con la historia del ca- pital y la acumulación de poder. Por lo tanto, se asocian para proteger los intereses de un grupo. 3. La teoría positivista y funcionalista de la sociedad, especialmente el enfo- que de desarrollo lineal de la sociedad primitiva a la esclavista, y del feuda- lismo al capitalismo, fue duramente criticada. En relación con ésta, Öcalan se separó de la idea de equiparar a la sociedad con una clase en particular y, por lo tanto, de equiparar a la socie- dad con la de los gobernantes. 4. En el análisis de las prácticas de los movimientos alternativos llegó a la conclusión de que una vida libre no puede establecerse mediante el uso de las herramientas que se utilizan para esclavizar a la sociedad, las mujeres, la naturaleza y todo lo demás. Por lo tanto, se deben sustituir las estructu- ras de poder y las estatales. 5. El capitalismo no es único en este sentido, sino en realidad una con- tinuación de los 5 mil años de an- tigüedad de la sociedad patriarcal, que estuvo presente durante toda la historia, pero que sólo tuvo la opor- tunidad de convertirse en el sistema dominante en los últimos 400 años. Por lo tanto, Abdullah Öcalan llegó a la conclusión de que la anomalía fue el propio capitalismo. Al principio, la lucha de las mujeres dentro del PKK no trasciende las fronteras de la vieja izquierda, pero tampoco pudo ser contenida por ella. El papel de Öcalan aquí es importante, como estratega y líder político del movimiento kurdo. No ignoró

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=