Número 37
55 1 de Junio de 2015. Territorio popular y comunitario. Red de Antropologías Populares del Sur (RAPS) “...es una tarea que a menudo se torna, como la piedra de Sísifo, interminable o, al menos recurrente.” Carlos Montemayor. Sobre Héctor Jaimes Abarca, Gilberto Abundís Sánchez y Jorge Jaimes Abarca ¿Quiénes son ellos y porqué elegimos hablar de ellos desde nuestro lugar? Héctor Jaimes Abarca es un hombre de 30 años, antropólogo so- cial de la Unidad Académica de Antropología Social de la Universi- dad Autónoma de Guerrero en la ciudad Tixtla, colaborador del Cen- tro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón en la ciudad Chilapa y de la Red de Antropologías Populares del Sur en México. El miércoles 18 de marzo de 2015 en la ciudad de Chilpancingo se de- spidió de su novia alrededor de las 5 PM diciéndole que pasaría a la zona de Galerías y que de ahí se trasladaría de regreso a Chilapa. Algu- nas personas lo vieron llegar a dicha ciudad en la terminal de las com- bis de la ruta en el Boulevard Eucaria Apreza cerca de las 7:30 PM. En el trayecto de las combis a su casa, no mayor a 500 metros, desapareció. De 2008 a 2011 participo en la lucha de los cinco pueblos de Tecoanapa Me- catepec, Barrio Nuevo, El Guayabo, Tepintepec, El Carrizo y San Francisco por el ejercicio del derecho humano al agua. Una semana antes de desaparecer co- mentó a sus familiares que sentía estar siendo seguido y pensaba que se debía a su trabajo en la realización de un video sobre la elaboración del pan en Chilapa en la medida en que en algunas comunidades hombres le pidieron categórica- mente no tomar película en esos lugares. Héctor participaba junto a su amigo Gilberto Abundís Sánchez en la PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE ANTROPOLOGÍAS POPULARES DEL SUR (RAPS)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=