Número 37

6 mayordomos de las dos Cholulas, enemista- dos desde tiempo atrás, hicieron a un lado sus diferencias para unirse en un frente co- mún. Bajaron a la imagen de la Virgen de los Remedios, que desde hace aproximada- mente cien años se encontraba en su altar, para hacer una magna procesión rogativa que detuviera el despojo de su territorio. Hasta el momento, la resistencia se mantiene, al tiempo que hay ya dos defen- sores cholultecas presos, ambos de la fami- lia Xicale, padre e hijo. En el curso del pro - ceso se formó una Asociación denominada Cholula Viva y Digna que encabeza y orga- niza las protestas. Se preguntarán así los lectores ¿Por qué el INAH no detiene este atentado a una zona arqueológica protegi- da desde 1993 mediante el Decreto de Zona de Monumentos Arqueológicos? ¿Por qué el INAH autoriza o permite el ilegal avance de los destrozos en el propio basamento de la pirámide y accede a la construcción de este pretendido parque al interior mismo del perímetro A de la Zona, violentando la Ley Federal de Zonas de Monumentos de 1972? La respuesta sólo puede ser una: co- lusión y degradación de las funciones sus- tantivas fundadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Y los trabajadores académicos sindica- lizados del INAH ¿Qué opinan sobre todo esto? Resulta penoso percatarnos que hace unos días los correos de los investigadores dieron cuenta de un importante problema que a todos atañe: la merma en prestaciones del nuevo Seguro de Gastos Médicos mayo- res contratado, asunto que aún no se aclara; sin embargo, es incongruente que la des- trucción de Cholula no merezca la misma atención del conjunto de los trabajadores. Precisamente, en este número de nuestra re- vista, Cecilia Vázquez Ahumada aborda este conflicto que aqueja a la comunidad de Cho - lula y amenaza gravemente la integridad y función sustantiva de nuestra institución. A su vez, Rosa María Garza, compañera a quien con gusto hemos invitado a nuestro consejo editorial, narra el papel y los prin- cipios que forjaron la educación rural en México para luego compartir una reflexión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=