Número 37

9 La región de Cholula desde la época prehispánica ha sido un espacio sagrado en donde el Tlachiualtépetl , la Gran Pirá- mide, constituyó uno de los axis mundis de las sociedades originarias de lo que después sería México. El Tlachiualtépetl , “Cerro hecho a mano”, fue la morada de Quetzalcóatl, oráculo y centro de pere - grinaciones y procesiones procedentes de todos los rumbos del área cultural caracte- rizada como Mesoamérica. El arribo de los españoles a América y la posterior conquista, conformó com- plejos procesos culturales y creaciones de nuevas interacciones culturales, en donde el trasfondo de la cosmovisión prehispá- nica permeó las imposiciones de las tradi- ciones medievales de los conquistadores. Dando lugar a particulares expresiones conformadoras de lo que hoy somos como país, otorgándonos una identidad en el concierto mundial de naciones. Así como la Cholula prehispánica fue la Meca mesoamericana, a partir de 1524 los franciscanos conforman una compleja estructura de adoración a la Virgen de los Remedios, la cual ha tenido su morada en la cima del Tlachihualtépetl . El sistema de organización social que ha garantizado la veneración a esta deidad, la que coadyuva al mantenimiento del sistema agrícola de la región, ha permitido la cohesión social de los 10 barrios de San Pedro Cholula, los ocho de San Andrés Cholula y los 24 pueblos cir- cunvecinos unidos a un monumental ciclo ritual de adoración. El sistema de Cargos que soporta este complejo de adoración a la deidad de Los Remedios, es también la ga- rantía de participación corporativa en estas localidades para acceder a tierras, servicio y prestigio en sus comunidades. Gracias a las investigaciones de la Mtra. Anamaría Ashwell y su generosi- dad, es que sabemos que “La Circular de la Virgen de los Remedios (2000)”, es decir, el ciclo anual de veneración a la Virgen que tiene su casa en el Santuario, mismo que se ubica en la cima de la Gran Pirámide, está conformada por las siguientes localidades: • Santiago Xicotzingo (¿?) • San Pablo Tecama (San Pedro Cholula). • San Juan Bautista, (Cuautlancingo). • Santa María Cocoyotla, (San Pedro Cho - lula). • San Gregorio Zacapechpan (San Pedro Cholula). • San Andrés Cholula. • Jesús Tlatempa (San Pedro Cholula). • Santiago Cuayantla, Tlaxcalancingo (San Pedro Cholula). • Santa María Xixitla (San Pedro Cholula). • Colonia Lázaro Cárdenas (San Andrés Cholula). • Parroquia de San Pedro (San Pedro Cholula). • San Juan Calvario (San Pedro Cholula). • Mercado de Cholula (San Pedro Cholula). Foto de Tacho Juárez Herrera

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=