Número 38
47 luminosos que sean. Si un gobierno cae, hay en su alacena otros para reponer o im- poner. Lo que lo aterroriza es la perseve- rancia de la resistencia y la resistencia de abajo… Porque abajo es otro el calendario. Es otro el paso. Es otra la historia. Es otro el dolor y otra la rabia…su lucha, nuestra lucha, las luchas de abajo en general de- penden de la resistencia. De no rendirse, de no venderse, de no claudicar”. Con precisión, el Sub va haciendo el balance de la izquierda institucionalizada en su relación con el zapatismo: “Nuestros autodenominados acreedores de la ciudad nos exigieron que participáramos en las elecciones. No entendimos, porque noso- tras, nosotros, nunca les exigimos que se alzaran en armas, ni que resistieran, ni que se rebelaran contra el mal gobierno, ni que honraran a sus muertos en la lucha. No les exigimos que se cubrieran el rostro, que se negaran el nombre, que abandonaran familia, profesión, amistades, nada. Pero los modernos conquistadores, vestidos de izquierda progresista, nos amenazaron: si no los seguíamos, nos dejarían solas, so- los, y seriamos culpables de que la derecha reaccionaria fuera gobierno. Les debíamos, dijeron, y presentaron la cuenta a pagar impresa en una boleta electoral.” Los zapatistas aprecian y valoran las diferencias en los pensamientos, sostiene el Sub, “claro, sin son pensamientos críti- cos y articulados, y no esas chambonadas que ahora abundan en el progresismo ilus- trado. Nosotros, nosotras, zapatistas, no valoramos de un pensamiento si coincide o no con el nuestro, sino si nos hace pensar o no, si nos provoca o no, pero sobre todo, si da cuenta cabal de la realidad. El ahora Sub Galeano aclara que en el seminario: “no se trata de ganar adeptos para una u otra corriente de análisis…Sino de provocar ideas, pensamientos, discu- sión, debates. No para vencer a un supues- to oponente ideológico, sino para respon- der la pregunta que todas, todos, todoas terminaremos ´por hacernos: ¿qué sigue? Destaca una serie de conceptos básicos y de presupuestos fundamentales: 1.- El sistema dominante actual es el capitalismo y que es su lógica la que es dominante en el mundo. 2.- Que este sistema capitalista no es dominante sólo en un aspecto de la vida social, sino que tiene múltiples cabezas, es decir, formas y modos diversos de dominar
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=