Número 39 Suplemento
XIII DELEGACIÓN D-II-IA 1 INAH 9 requiere una Ley Reglamentaria de ese Artículo, pero omiten dicho paso, todo parece indicar que intencionalmente, y lo sustituyen con políticas públicas que aplicará el Ejecutivo Federal. 39 Los puntos segundo, tercero y sexto consisten en incrementar y racionalizar las acciones que debió realizar CONACULTA desde su fundación, hace 27 años. Antes de proponer la elevación de su jerarquía administrativa 40 , era requisito realizar una evaluación de sus actividades en esos aspectos. Si fueran satisfactorios, no sería necesario transformarlo en Secretaría de Estado, bastaría con fortalecerlo; a menos que la evaluación arrojara que son otras instituciones las que realizan las actividades reportadas por ese Consejo, lo que de ninguna manera sería fundamento para transformarlo en Secretaría. Si los resultados de la evaluación fueran insuficientes, sería necesario definir las causas y atacar las deficiencias. En este último caso, subir su rango administrativo y político y encomendarle, además, tareas de la otra esfera de funciones estatales ya legisladas, es crear un siniestro. El cuarto punto, sustrae el sentido social de la cultura y pone de manifiesto el predominio de la visión empresarial de la política cultural propuesta en la Iniciativa. En el mismo sentido, el quinto objetivo es claro: abrir el patrimonio cultural arqueológico, artístico e histórico de la Nación al usufructo privado 41 y, para lograrlo, anula las acciones del INAH y del INBA -instituciones que tienen como responsabilidad legal la protección de dicho patrimonio- y da, en los hechos, facultades casi plenipotenciarias al titular de la Secretaría propuesta. Los temas 2, 6, 7, 8, 10 y 11 de este documento abordan los puntos señalados en este párrafo. 6 TENTATIVA DE EXPLOTACIÓN INTENSIVA DEL PATRIMONIO E INFRAESTRUCTURA CULTURALES En el texto introductorio, la Iniciativa manifiesta de manera vaga una idea que la permea plenamente y que puede sintetizarse de la siguiente manera. El Proyecto de Nación gubernamental se refleja en las instituciones culturales 42 y en la concepción del papel del Estado en la vida cultural de México. La creación del CONACULTA (en 1988) expresó la nueva conciencia de noción de cultura nacional; se había transitado de la diversidad en busca de la unidad (durante el siglo XX) al entendimiento de México como unidad en la diversidad (ya cerca del siglo XXI). Por lo anterior – según la Iniciativa - es imposible ver la tarea cultural del Estado como hace quince o veinte años y la Secretaría que propone profundizará en su redefinición. 43 El cambio de Proyecto de Nación se está viviendo cotidianamente y en la Constitución ya se considera a México como una Nación pluricultural. Pero la causa de que la Iniciativa plantee la redefinición del papel cultural del Estado no se debe a una concepción incluyente de las 39 Iniciativa , texto introductorio, p. 8. 40 Iniciativa , Artículo Segundo Transitorio. 41 Contraviniendo el citado Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México , Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, 2003. 42 Iniciativa , texto introductorio, p. 2. 43 Iniciativa , texto introductorio, p. 3.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=