Número 42

43 de la empresa DESA y del propio Gobierno hondureño. Se vinculó este hecho con los estrechos vínculos entre el Go - bierno y diversos poderes económicos tales como las gran- des empresas e instituciones financieras internacionales que participan en los proyectos. La Misión afirmó no haber encontrado ninguna voluntad política del Gobierno hondu - reño de cara a la lucha contra la impunidad en la violación de los Derechos Humanos, y que el propio sistema de pro- tección no funciona. Su fracaso explica en parte que Berta Cáceres, que gozaba de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fuera ase - sinada. A la vez, la Misión observó que no existen razones legales que justifiquen continuar restringiendo la li - bertad de Gustavo Castro Soto , prohibiendo su regreso a México. Peor aún, de acuerdo con sus integrantes, como testigo directo del asesinato de Berta Cáceres Flores, su vida corre peligro al permanecer en Honduras. La Misión enunció recomendaciones preliminares para el Estado de Honduras de forma general y específica en lo que atañe a los casos de Berta Cáceres y de Gustavo Cas - tro. Asimismo, emitió recomendaciones preliminares para los Gobiernos de los Estados Unidos y de la Unión Eu - ropea. En ese sentido,  la Misión Internacional afirmó que Consejo Europeo debería suspender el Acuerdo de  Asociación con Honduras mientras se incumpla la obligación de “alcanzar  el pleno cumplimiento de todos los derechos humanos y libertades  fundamentales”. Asi- mismo, la Misión solicitó al Gobierno  de EEUU que aclare las condiciones y términos de su  participa - ción en la investigación del asesinato de Berta Cá- ceres . Además, ante las irregularidades surgidas en la investigación del asesinato de  Berta Cáceres y de otros miembros del COPINH, la Misión apuntó que se debería evaluar la  financiación proveniente del Estado español y de la Unión Europea al Programa EuroJusticia. Durante la Rueda de Prensa, se destacó que el Gobier - no de  Honduras se había caracterizado por la falta de transparencia y de  claridad sobre el caso de Berta Cáceres. De hecho, la Misión  Internacional, recogiendo la petición del COPINH, y respondiendo a la  amplia desconfianza social que genera la impunidad de los múltiples  asesina - tos ocurridos hasta la fecha, manifestó  su respaldo a la demanda de una investigación independiente, con la  participación de  organismos internacionales de Derechos Humanos, como  la Comisión  Interameri - cana de Derechos Humanos . Durante la rueda de prensa, Gustavo Lozano, Acadé - mico y Abogado de la coalición de  movimientos sociales  por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA),  recordó que “ Gustavo Castro es una figura tan relevante como Ber - ta Cáceres. La Misión Internacional denuncia su retención ilegal en Honduras ”.  A su vez, Tom Kucharz, integrante de la Campaña Global  para Desmantelar  el Poder de las  Transnacionales y  poner fin a la Impunidad comentó que “ próximamente  se preparará un informe final y habrá un trabajo intenso con las  instituciones parlamentarias a nivel regional e internacional sobre este  caso. El compromiso ético y moral que se lleva la Misión Internacional  es de poner todo su empeño para conseguir Justicia para Berta Cáceres ”. Contacto con la Misión: misioninternacionaljbc@gmail.com La delegación fue conformada por: • Miguel Urbán Crespo  - Europa, Eurodiputado PO - DEMOS - Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Iz - quierda Verde Nórdica GUE/NGL • Nora Cortiñas  - Argentina, Madre de Plaza de Ma - yo-Línea Fundadora • Candelaria Ochoa – Diputada del Congreso mexicano • Pedro Arrojo  – España, Diputado de PODEMOS en el Congreso de los Diputados de España • José Olvera  - México, UNT-CSA México, Unión Na - cional de Trabajadores / Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas • Beverly Keene    - Argentina, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina,  integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y  poner fin a la Impunidad. • Mirna Perla Jiménez  - El Salvador, Ex Magistrada Corte Suprema de Justicia de El Salvador • Brian Finnegan  - Estados Unidos, AFL/CIO – CSA. Federación estadounidense del trabajo y congreso de organizaciones industriales • Zulma Larin  - El Salvador, Coordinadora Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia • Natalia Atz Sunuc   - Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC),  integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y poner fin a la Impunidad. • Gustavo Lozano   - México, Académico y Abogado de la coalición de movimientos sociales  por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA) en articulación con el  movimiento centroamericano. • TomKucharz   - España, Asesor político de la delegación de PODEMOS en el Parlamento  Europeo, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de  las Transnacionales y poner fin a la Impunidad. • Miguel Ángel de los Santos  - México, Abogado de la Red Iberoamericana de Jueces.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=