Número 42
44 Condenamos el asesinato de Berta Cáceres Quienes firmamos la presente, organizaciones y personas comprometidas con los derechos hu- manos en el estado de Oaxaca, México, juntamos nuestras voces para condenar el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres , indígena ecologista fundadora del Consejo Cívico de Orga- nizaciones Populares e Indígenas de Honduras, a quien reconocemos como hermana nuestra en la defensa de los derechos humanos relacionados con la tierra, el territorio y sus recursos. Berta Cáceres, guardiana de los ríos , asesinada este jueves en la madrugada en su propia casa en La Esperanza, era líder de la comunidad indígena lenca y una prominente defensora de los derechos humanos. En abril de 2015 se le reconoció con el Premio Medioambiental Goldman, el máximo re- conocimiento mundial para activistas de medio ambiente, por su lucha contra la construcción de la represa de Agua Zarca, que la llevó a enfrentarse con el gobierno de su propio país; con el construc- tor más grande de represas del mundo, la compa- ñía china Sinohydro, y con la Corporación Financie- ra Internacional, institución del Banco Mundial. El asesinato de Berta Cáceres no es sólo un agravio a los pueblos indígenas de Honduras , sino también un atentado contra los movimien - tos sociales de resistencia al neoliberalismo en Mesoamérica entera . Aunque el gobierno criminal de Hondu - ras intente deslindarse del asesinato, aduciendo motivos como delincuencia común u otros, es evidente su responsabilidad, sea por acción o, mínimo, por omisión, al incumplir su obligación de proteger el trabajo de defensa de los derechos humanos. Llamamos a nuestras y nuestros pares alrede- dor del mundo para que nuestra indignación se convierta en acción, y nos concentremos en emba- jadas y consulados de Honduras para exigir el cese de la represión de los gobiernos, de las empresas trasnacionales y de los organismos multilaterales, que han echado a andar su maquinaria asesina en nuestros países mesoamericanos para imponer a sangre y fuego su modelo neoliberal, intentando desmantelar los procesos organizativos que resis- timos de manera pacífica en defensa de la tierra y los bienes naturales, contra su privatización y para el disfrute común de la humanidad. Exigimos a la Organización de Estados America- nos y a la Organización de las Naciones Unidas que aborden de inmediato el presente caso, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Huma- nos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como sus relato- rías y grupos de trabajo relacionadas con pueblos originarios, defensores de derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales. Exigimos igualmente su intervención inmediata para salvaguardar la seguridad y la integridad de las y los demás participantes en el Consejo Cívi - co de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras , así como de Gustavo Castro Soto, mexi- cano integrante de la Organización Otros Mundos Chiapas/Amigos de La Tierra México, la Red Mexica- na de Afectados por la Minería (REMA), el Movimien- to Mexicano de Afectados por Presas (MAPDER) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Ex- tractivo Minero (M4), sobreviviente del ataque en el que fue asesinada Berta Cáceres, y de los y las de- fensoras de derechos humanos en Honduras. • Red de Defensoras y Defensores Comunita - rios de los Pueblos de Oaxaca – REDECOM • Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios ¡JUSTICIA PARA BERTA CÁCERES! ¡JUSTICIA PARA EL PUEBLO HONDUREÑO! ¡JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA! ¡EL AGUA NO SE VENDE! ¡POR UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS! Oaxaca de Juárez, 4 de marzo de 2016 Firman:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=