Número 49

39 Para ello no sólo será necesaria una revisión y análisis de cada uno de los conceptos centrales empleados en el decreto del programa analizado, sino su confrontación con lo propuesto desde las ciencias sociales. Ade- más, es indispensable que la evaluación de estos programas se haga des- de metodologías participativas que permitan generar, de manera conjunta, proyectos alternativos y programas gubernamentales de acompañamiento que sean acordes con la realidad social concreta de los actores, no desde la política abstracta que soslaya la diversidad y complejidad cultural del país. Derechos culturales y comedores comunitarios Las políticas públicas como acciones que realiza el Estado en sus diferentes niveles para la resolución de determinados problemas, con el objetivo de garantizar los derechos de los ciudadanos, son intervenciones que no sólo se ejecutan sobre espacios sociales concretos, sino que a su vez generan una transformación en las dinámicas de los contextos intervenidos. Debido a que toda acción humana se encuentra mediada por su dimensión cultural, las políticas públicas son generadoras de modelos culturales que a su vez reproducen distintos sistemas de relaciones que no siempre corresponden con el contexto social de las comunidades a las que se pretende apoyar. Las esferas gubernamentales en las que se toman las decisiones sobre qué políticas se desarrollarán y cuáles no, se encuentran alejadas de nues- tro actuar cotidiano como investigadores. Sin embargo, las acciones que se llevan a cabo en el marco de las distintas políticas públicas son contextos Figura 4. Destacan la presencia de jugos y refrescos en una tienda Diconsa. Foto: Notimex. Tomada de La Razón de México (http://razon.com.mx/spip.php?article313570)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=