Número 49

44 la experiencia de las personas beneficiarias y de las distintas maneras en que son afectadas por estos programas. Este tipo de herramientas permiten escuchar las voces de las personas, visibilizarlas como actores y socializar su historia, cultura y dignidad humana en espacios diversos más allá del ámbito académico. Este tipo de ejercicios, que permiten el reconocimien- to, participación y empoderamiento de personas con rostro e historia, que usualmente son invisibilizadas bajo la etiqueta de “población objetivo”, constituyen un reto fundamental para la investigación antropológica. Este reto, a nuestro parecer, es parte de nuestra labor, pues tenemos pendiente la sensibilización de los múltiples actores sociales involucrados en el desa- rrollo e implementación de las políticas públicas en nuestro país. Referencias • Aguirre, Patricia (2004). Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual. • Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://www.ohchr.org/EN/ UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf • Arzate Salgado, Jorge, Trejo Sánchez, José Antonio y Arriaga Álvarez, Emilio (2009). Estructura institucional del bienestar en México. En J. Arzate Salgado, C. E. Massé Narváez y N. Arteaga Botello (coords.), Instituciones del bienestar y gestión de la precariedad. Una mirada inter- disciplinaria (pp. 95-120). México: Universidad Autónoma del Estado de México - Miguel Ángel Porrúa. • Barquera, Simón, Rivera-Donmarco, Juan y Gasca-García, Alejandra (2001). Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud pública de Mexico, 43 (5), 464-477. • Boltvinik, Julio (2012). Pobreza, desarrollo y política social en México. Tex- tos de Julio Boltvinik. (H. Barcelata, ed.) Málaga: Universidad de Málaga. • Diario Oficial de la Federación. (30 de abril de 2009). Decreto por el que se adiciona un párrafo noveno al artículo 4o.; se reforma la fracción XXV y se adiciona una fracción XXIX-Ñ al artículo 73 de la Consti - tución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi - go=5089046&fecha=30/04/2009 • Diario Oficial de la Federación. (13 de octubre de 2011). Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 4o. recorriéndose en el or - den los subsecuentes y un segundo párrafo a la fracción XX del artículo 27 ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5213965&fecha=13/10/2011 • Diario Oficial de la Federación. (22 de enero de 2013). Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre . México. Recuperado el 5 de noviembre de 2015, de http://dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013 • Diario Oficial de la Federación. (30 de abril de 2014). Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional México sin Hambre 2014-2018 . México.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=