Número 49

45 Recuperado el 5 de noviembre de 2015, de http://dof.gob.mx/nota_deta - lle.php?codigo=5343098&fecha=30/04/2014 • Etxeberria, Xabier (2001). Derechos culturales e interculturalidad. En M. Heise, Interculturalidad, creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima: Ministerio de Educación. • Gaceta Oficial del Distrito Federal. (30 de enero de 2014). Reglas de Operación del Programa Comedores Comunitarios 2014. 87-95. México D. F. Recuperado el 26 de enero de 2016, de http://www.ordenjuridico. gob.mx/Documentos/Estatal/Distrito%20Federal/wo90995.pdf • Garza Marcué, Rosa María (2011a). Comida ritual del día de muertos en Culhuacán e Iztapalapa, pueblos originarios de la Ciudad de México. En C. Good Eshelman y L. E. Corona de la Peña (coords.), Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas (pp. 93- 111). México, D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia - Es - cuela Nacional de Antropología e Historia. • Garza Marcué, Rosa María (2011b). La vida ceremonial como patrimo - nio vivo en Iztapalapa, pueblo originario de la Ciudad de México. En C. Good Eshelman y L. E. Corona de la Peña (coords.), Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas (pp. 57- 74). México, D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia - Es - cuela Nacional de Antropología e Historia. • Good Eshelman, Catharine y Corona de la Peña, Laura Elena (coords.) (2011). Comida, cultura y modernidad en México. Perspec- tivas antropológicas e históricas. México, D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. • Hernández, Citlali, Ochoa, Sara y Yaschine, Iliana (2015). El programa de comedores comunitarios: análisis de su diseño e instrumentación. Documento de trabajo del Programa Universitario de Estudios del Desa- rrollo UNAM . México D. F. Recuperado el 12 de marzo de 2016, de http:// www.pued.unam.mx/archivos/opinion/016.pdf • Pío Martínez, Juan (2013). La ciencia de la nutrición y el control social en México en la primera mitad del siglo XX. Relaciones (133), 225-255. • Secretaria de Desarrollo Social. (marzo de 2014). Comunicado de prensa num. 96/070314 . Dirección General de Comunicación Social, Secretaria de Desarrollo Social. Recuperado el 26 de enero de 2016, de: http:// www.notimex.gob.mx/acciones/verComunicado.php?clv=85102 • Tubino, Fidel (2005). Entre el multiculturalismo y la interculturalidad: más allá de la discriminación positiva. En N. Fuller (ed.), Intercultura- lidad y política. Desafíos y posibilidades (pp. 1-28). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. • Urquía-Fernández, Nuria (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud pública de México. Suplemento , 56 (1), S92-S98. • Vizcarra Bordi, Ivonne (2009). Género, pobreza y políticas sociales en México: apuntes para la reformulación de un Estado de Bienestar. En J. Arzate Salgado, C. E. Massé Narváez y N. Arteaga Botello (coords.), Instituciones de bienestar y gestión de la precariedad. Una mirada inter- disciplinaria (pp. 211-236). México: Universidad Autónoma del Estado de México - Miguel Ángel Porrúa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=