Número 49
48 “¿Qué es lo que nos hace seres humanos?” La respuesta polifónica que se obtiene se origina en el cerebro de decenas de mujeres, hombres, infantes, jóvenes, maduros, viejos y ancianos de muchos países y continentes, perte- necientes a situaciones sociales y preferencias sexuales heterogéneos. Ellas y ellos nos aportan sobre todo sus juicios, mirándonos al mirar fijamente al objetivo de la cámara (que, como dicen los clásicos, psicológicamente pasa a ser nuestra mirada). Estos humanos y humanas nos interpelan con sus quejas, celebraciones, reflexiones, consejos, denuncias, saludos, desespera - ción, angustias y confesiones. La respuesta está armada con fragmentos de lo que se contesta a las mismas 40 preguntas que a cada testimoniante se le dirigen. Cinco equipos compuestos de un o una periodista y un operador de cámara, junto con un productor que en cada país se encargó de buscar, seleccionar y convo- car a quienes estarían frente a cámara, se encargaron de esta tarea. Otro equipo, especializado en fotografía aérea, estuvo formado por el realizador del documental, Yann Arthus-Bertrand, Bruno Cusa, operador en jefe de la cámara Cineflex HD giroestabilizada, y tres personas más; otros cuatro integrantes recibían los materiales grabados para organizarlos de acuerdo al tema, idioma, traducciones, etcétera. En total, veinte personas dedicadas a este propósito durante dos años en 23 países. Yann Arthus-Bertrand, reconocido especialista en fotografía aérea, aco- mete el proyecto HUMAN tras haber realizado otro film documental muy celebrado, HOME ( https://www.youtube.com/watch?v=2YYyEsDWCL4) , también de distribución gratuita en internet, y de ser responsable de la serie documental para televisión Vu du ciel (por ejemplo, capítulo 4, Defen- der el agua es defender la vida ), que está basada en su éxito editorial Earth from Above. Yann Arthus-Bertrand
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=