Número 49

54 El documental Señalamos líneas arriba la dificultad de escribir sobre “el documental” HU - MAN debido a las múltiples derivaciones del material, como se aprecia en las descripciones anteriores. Un ejemplo de ello es que quienes elaboramos este texto nos remitimos cada quien a un HUMAN: uno, el que se puede ver en Netflix México –la versión reducida para salas de cine– y otro la versión extendida en youtube, específica para internet, de 270 minutos. No es no - ticia la existencia de varias versiones de la misma película; muchas veces el trabajo de análisis fílmico se ve entorpecido debido a que la copia con la que se trabaja difiere de una copia de la misma película que fue alterada por razones de tiempo en pantalla, características del público y censura moral o política. Lo que es nuevo es que las versiones coexistan en tiempo y espacio y no exista un señalamiento acerca de cuál es el documental. La versión para salas de cine aquí reseñada se ajusta a la intención del realizador de suprimir referencias contextuales, aislar a los entrevistados de su medio ambiente y reducir la información de su persona a sólo la ca- beza y parte de los hombros. El efecto que se busca es la identificación con ellos con base en sus experiencias vitales, en todo aquello que compartimos como especie pero también en lo que nos diferencia como individuos. Glaciar Stongbreen, Fiordo Kvalvagen, Spitsbergen, Svalbard, Noruega. El archipiélago Svalbard, ubicado en el Océano Ártico, aproximadamente a la mitad del camino entre la Noruega continental y el Polo Norte, está escasamente poblado. Los glaciares cubren la mayor parte de su territorio. El cambio climático ha fundido los glaciares y de esa forma facilita el acceso a esta región, considerada rica en petróleo y recursos gasíferos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=