Número 56
112 equiparables (hábitat, Art. 13, Convenio 169 de la OIT), queda claro que particularmente en estos casos no se cuenta con un contexto propicio para la apertura del proceso de consulta con pueblos y comunidades de este tipo, dado que los principios y criterios han sido intervenidos, distorsionados o corrompidos intencionalmente por las instan- cias interesadas en el uso y aprovechamiento del hábitat regional de los pueblos nativos, por lo que, siendo honestos, la ley nacional deberá prever sanciones apropiadas contra toda aquella intru- sión que no fue autorizada en las tierras de los pueblos violentados en su derecho o todo uso no autorizado de las mismas por personas ajenas a ellos, y los gobiernos deberán tomar medidas para impedir tales infracciones (Art. 18, Convenio 169 de la OIT). Lo paradójico es que es el mismo go- bierno el que incurre en transgresión a la norma internacional vuelta ley nacional. Ejercicios que López Obrador y Morena in- sisten en llevar a cabo cada vez que consideran necesario simular que detrás de ellos está el “an- helo colectivo” de 30 millones de votantes que quieren el “cambio”, pero que ha resultado ser nada más que el continuismo desarrollista de la modernidad capitalista. Y que, por paradójico que parezca, mientras López Obrador declara 2019 como “el año de Zapata”, es en la tierra de Zapata, en Ayala, municipio de Cuautla, en Mo- relos, dónde la resistencia del Frente en Defensa de la Tierra y el Agua, la Asamblea Permanen- te de los Pueblos de Morelos y el Campamento Zapatista en Defensa del Agua del Río Cuautla -opositores al Proyecto Integral Morelos-, le pre- sentan un reto a la legitimidad que tanto dice acompañarle ( Carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador , 9 de febrero de 2019): Los ejidatarios del municipio de Ayala, Morelos, quienes nos hemos mantenido en un plantón en resistencia desde hace casi dos años y medio para impedir el despojo del agua del río Cuaut- la por parte de la CFE, para la termoeléctrica de Huexca, consideramos un enorme riesgo y una injusticia que, a pesar de contar con una concesión de aguas nacionales hasta 2035 y un amparo con una suspensión definitiva, este conflicto sea resuelto a través de una consulta pública que favorece a aquellos que tienen in- tereses creados : el empresario Arnulfo Montes Cuen, quien quiere construir presas, organiza- ciones campesinas como Asurco que han llega- do a acuerdos con la CFE para venderle las aguas residuales a la termo junto con el Soapsc o el gobierno estatal que apoya a los empresarios españoles. Con esta consulta, ellos aseguran vía libre a sus intereses políticos o económicos, en perjuicio de 38 mil habitantes de este municipio. Exigir la cancelación de dichos proyectos no es asumir una posición de “extrema izquierda conservadora” -como señaló López Obrador-, sino por el contrario es asumir una posición éti- ca frente a los pueblos por ser una posición anta- gónica a la simulación corruptora promovida por el actual gobierno y el partido político Morena, instancia a la que, por cierto, a no más de dos meses de haber iniciado formalmente el sexenio, quien preside el partido, Yeidckol Polevnsky, aceptó lo que muchos de sus críticos le hemos señalado a Morena por reproducir la cultura po- lítica priísta acuñada en los últimos 80 años del sistema de partidos, esto es, ser la cara retocada del PRI ahora PRIMor, cuando ella afirmó: “Se oye mejor PRIMor que PRIAN […] pues constru- yes con quienes tienen altura de miras, a quien le preocupa el país y a quien quiere que las cosas se resuelvan”, en alusión a la alianza que hizo Mo- rena con el PRI para designar como gobernador interino del estado de Puebla, al priísta Guiller- mo Pacheco Pulido, luego del accidente aéreo en el que fallecieron la gobernadora Martha Erika Alonso, su esposo Rafael Moreno Valle, y tres personas más de la tripulación. A todo esto, se suma el conjunto de agresio- nes dirigidas a las comunidades base de apoyo del EZLN en Chiapas, agresiones denunciadas a tra- vés de RompeVientoTV, en las que bases de apoyo zapatistas del municipio autónomo de Magdalena de la Paz, atestiguan la violencia paramilitar bajo responsabilidad de Morena y del Partido Verde Ecologista de México, partido con el que López Obrador mantiene las fuertes alianzas políti-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=