Número 56
28 bióticos en animales y los crecientes niveles de resistencia microbiana a la acción de dichos anti- bióticos, la contaminación del agua por el abuso de estos bactericidas –los cuales continúan acti- vos aún después de pasar por el animal y llegar al agua– se encuentra definitivamente dentro del marco que contiene a los principales problemas de la contaminación del agua (Lyons, G, 2014). F4. Uso del suelo y deforestación La FAO indica que el ganado es el mayor usua- rio mundial de recursos de la tierra (FAO, sf): el terreno dedicado al pastoreo y a la producción de alimentos para el ganado representa casi el 80% de toda la tierra dedicada a actividades agrícolas. Los alimentos para el ganado se producen en la tercera parte de la superficie total de cultivo y la extensión dedicada a pastar es equivalente al 26% de la superficie terrestre libre de hielo. La contaminación causada por los pesticidas em- pleados por el sector agropecuario en las áreas donde se cultiva el alimento del ganado puede acabar eliminando hierbas e insectos lejos del área de cultivo y causar impactos tan extensos que éstos se podrán sentir a todo lo largo de la cadena alimenticia. Otro aspecto muy relevante en el cambio de uso de suelo es la deforestación. Más de la mi- tad de los estimados 10 millones de especies de plantas y animales con que cuenta la biosfera actual, viven en los bosques de lluvia entre los trópicos, ello ocasiona que la destrucción de la Amazonia –ya de por si inquietante– se vuelva una preocupación mucho mayor. Aproximada- mente, 137 especies de plantas, animales e insec- tos en la Amazonia se pierden cada día, al cabo de un año, la pérdida total es de 50,000 especies (Save the Amazon, sf). Las inquietudes se encadenan: de acuerdo con el ecólogo Brian Machovina la pérdida de hábi- tat causada por la actividad agropecuaria es tan grande que causará muchas más extinciones que cualquier otro factor involucrado en las extinciones (Morell, 2015); en una entrevista para la revista Science , el geofísico Gidon Eshel expresó fanta- seando sólo ligeramente, podemos afirmar que al
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=