Número 56

50 Referencias • Aguilar, Perla. 2015. «Persiguen a Arqueólogo del INAH Vecinos de Tlaltizapán». Punto Por Punto , 6 de julio de 2015. https://www.puntoporpuntotv.com/2015/07/06/ p e r s i g u e n - a - a r q u e%C3%B 3 l o go - d e l - i n a h - ve c i - nos-de-tlaltizap%C3%A1n/. • Amador, Judith. 2015. «Tlaltizapán: De nuevo el falso di- lema de la conservación». Proceso, 27 de julio de 2015. • h t t ps : //www. proce s o . com.mx/411681/ t l a l t i z a - pan-de-nuevo-el-falso-dilema-de-la-conservacion. • Appadurai, Arjun. 2001. La modernidad desbordada. Di- mensiones culturales de la • globalización . Buenos Aires: FCE, Ediciones Trilce. • Bloch, Marc. 2001. Apología para la historia o el oficio del historiador . México: Fondo de Cultura Económica. • Editorial. 2015. «En torno a la detección de una célula operativa del Estado Islámico operando en México». En el volcán insurgente , 38: 2-5. • Halbwachs, Maurice. 1990. «Espacio y memoria colecti- va». Estudios sobre las Culturas Contemporáneas III (9): 11-40. Universidad de Colima. • Hèau, Catherine. 1989. «El corrido y la bola suriana: el canto popular como arma ideológica y operador de iden- tidad». Estudios sobre las Culturas Contemporáneas II (6): 99-115. Universidad de Colima. • Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 3 de febrero de 1939. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. (Última reforma publi- cada DOF 17-12-2015). • Mignolo, Walter. 2007. «El pensamiento decolonial: des- prendimiento y apertura. Un manifiesto». En Santiago Castro-Gómez Ramón Grosfoguel (Comp.) , El giro deco- lonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global . Bogotá: Pontificia Universidad Ja- veriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales. • Monroy, David. 2015. «Localiza INAH 21 sitios arqueo- lógicos en Morelos». Milenio , 16 de diciembre de 2015. https://www.milenio.com/cultura/localiza-inah-21-si- tios-arqueologicos-morelos. • Pineda, Francisco. 2016. «1916. Racismo y contrarrevo- lución en México». En el Volcán • Insurgente , 46: 7-17. • Quijano, Aníbal. 2000. «Colonialidad del poder, euro- centrismo y América Latina». En: E. Lander (Comp.) , La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. • Restrepo, Eduardo. 2011. «Modernidad y diferencia». Tabula Rasa , n. o 14: 125-44. • Restrepo, Eduardo y Axel Rojas. 2010. Inflexión deco- lonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos . Colombia: Universidad del Cauca, Popayán. • Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010. Violencias (re) encubier- tas en Bolivia . La Paz: Piedra Rota. • Santos, Boaventura de Sousa. 2005. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política . Madrid: Trotta. • Toledo, Víctor Manuel. 2018. «Bioculturalidad y territo- rios. De lo global a lo local». presentado en Encuentro Nacional por la defensa de los territorios y del patrimo- nio biocultural: desafíos a la antropología, Ciudad de Mé- xico, México. https://www.youtube.com/watch?v=ex- pHo1cDWZQ. • Trouillot, Michel-Rolph. 2011. «Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje». Tabula Rasa , n. o 14: 79-97. • Womack, John. 1969. Zapata y la revolución mexicana . México: Siglo XXI. Referencias electr ónicas y videos • https://www.youtube.com/watch?v=qmr-BeVHUVk • https://www.youtube.com/watch?v=2KwPrVErjLk • https://www.youtube.com/watch?v=Z08CIxtMSz0 • http://conurbados.com/morelos/2015/07/page/13/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=