Número 56

Representaciones prehispánicas del jaguar en los mitos y otras costumbres Pavel Carlos Leiva García PROFESOR INVESTIGADOR | Centro INAH-Morelos Introducción E l jaguar (Panthera Onca), es conocido en Me- soamérica como ocelotl o tequani (nahuatl), péche – tao (zapoteco), balam (maya) (Se- ler, 2008. Pp. 33-40), mientras que, en el área andina en general, se le conoce como Otorongo (runasimi, quechua o quichua), jaguar, yaguar o yaguareté (tupi-guaraní). Se trata de un animal clave en la cosmovisión de los pueblos que habitaron el Abya Yala ahora conocido como América (García, 2015: 30). Es una de las especies ligadas a la historia del hom- bre americano, quien lo ha representado en piedra, ce- rámica, metal y textiles, además de que forma parte de numerosos mitos y leyendas que confirman su impor- tancia desde épocas tempranas, como parte esencial de la cosmovisión de sus pueblos. 6

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=