Número 61
24 tualmente entre las más progresistas y adelantadas del país” en adquisiciones para el “servicio públi- co”. 8 En 1930 también se creó la “Unidad Sanita- ria Cooperativa” en la calle de Hidalgo No. 20 con “despachos bien amueblados, clínica dental, salas de operaciones, laboratorios, sala de conferencias con un pequeño aparato de cinematógrafo, depar- tamento de higiene, cuarto de baño, etcétera, con el fin de “combatir las enfermedades contagiosas tanto en los adultos como los menores…” 9 8 Morelos Nuevo. Periódico Oficial del Estado de Morelos, en Cuernavaca, Morelos, 27 abril 1934 y 2 de Julio de 1933, p. 2 y 3 9 Morelos Nuevo. Periódico Oficial del Estado de Morelos, en Cuernavaca, No obstante el fortalecimiento del gobierno morelense y del restablecimiento del Ayuntamien- to de Cuernavaca en la década de los treinta 10 , el tema sobre el que estamos enfocando aquí la aten- ción, que es la construcción del sistema de limpie- za urbano y de manera particular los desagües y acequias, aparece muy veladamente. Por el contra- rio, hay demasiados elementos que nos permiten suponer que en Cuernavaca la recolección de las excretas domésticas no se desechaban por vía de alcantarillado, sino por medio de letrinas, fosas sépticas y otros métodos análogos de los que hay referencias desde inicios del siglo XX. 11 Lo anterior apuntaría a un estado –y a una ciu- dad- que optó por emplear sistemas de recolección no solamente distintos a los de otras urbes mexica- nas, sino paralelos a los preceptos ordenados por las instancias federales, tales como la Secretaría de Salubridad y Asistencia creada por el presiden- te Manuel Ávila Camacho en el año de 1943. 12 En suma, esto llevaría a suponer que los preceptos y normatividades que rigieron como criterio de mo- dernidad para otras ciudades, no aplicaron en Mo- relos y en particular para Cuernavaca. LA REFORMA SANITARIA EN CUERNAVACA Debido a la extensión de esa trama, aquí centraré la atención en los asuntos que vinculan a la basura con el alcantarillado y los desagües en la capital del estado de Morelos. Desde los carros y méto- dos para recogerla hasta la disposición de espacios para depositarla, pasando por su incineración, establecimiento de compostas y hornos de que- Morelos, 27 sept 1931 , p..3 10 Esto se refleja también en otros aspectos. No resulta casual que El Periódico Oficial del Estado de Morelos. Semanario Oficial del Gobierno de Morelos fuera editado hasta 1913 y que luego de dieciocho años volviera a publicarse con el nombre de Morelos Nuevo. Periódico Oficial del Estado de Morelos. Morelos Nuevo. Periódico Oficial del Estado de Morelos. Cuernava- ca, Morelos, el 20 de septiembre de 1931. (Luego, en 1935, con Cárdenas cambia de título nuevamente Periódico Oficial. Órgano del gobierno del estado libre y soberano de Morelos). 11 Los médicos higienistas, al referir al “aislamiento y desinfección, en los casos de enfermedades contagiosas” para Morelos, anotaban la utilidad “para la desinfección de las letrinas”, del sulfato de cobre, el sulfato terroso (caparrosa), el cloruro de cal, etcétera”. Semanario Oficial del Gobierno de Mo- relos , Cuernavaca, Sábado 14 de Marzo de 1903, Tomo IX, Núm 11., P.2 12 Para 1938 se crea la Secretaría de Asistencia Pública; en 1943 ésta fue fusionada con el Departamento de Salud Pública para crear la Se- cretaría de Salubridad y Asistencia la cual mantuvo su nombre hasta 1985 cuando pasó a ser Secretaría de Salud. Obras de drenaje en la calle de Arteaga, noviembre de 1943. Fuente: cortesía de Andrés Cerda González, La Cuernavaca de ayer, H. Ayuntamiento de Cuerna- vaca 1997-2000, 1999, p. 24.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=