Número 61
29 El Departamento de Salubridad Pública conso- lidó una Sección de Propaganda que daría a cono- cer “los beneficios de la higiene” y en difundir lo que consideraba que debía practicar la gente; sus campañas abarcaron desde la vacunación hasta la manera de vestir, pasando por el alcoholismo, el fecalismo al aire libre o los parásitos. Desinfectar; prevenir la contaminación causada por las excre- tas y educar sobre “taras rurales”, se tradujeron en campañas y pedagogías que apuntaron a un as- pecto puntual: a que la población usara las letri- nas que ofrecía Salubridad, a fin de que dejara las fosas “permeables” que solía autoconstruir. Órgano del Servicio de Propaganda y Educación Higiénicas del Departa- mento de Salubridad Pública, México, D.F., Tomo 1, Núm 6, 1ero septiem- bre de 1922. Asimismo, una animación que refiere “a la construcción de una letrina y la explicación sobre lo benéfico de su uso” fue How Disease Travels?, Cfr. María Rosa Gudiño Cejudo, Educación higiénica y cine de salud en México. 1925-1960 , México, El Colegio de México, 2016, pp.171-175. Los datos recolectados por los Servicios de Higiene Rural y Brigadas Sanitarias calificaban la insalubridad “del medio” y referían “al estado sanitario” en que se hallaban “los servicios pri- vados, semipúblicos o públicos de saneamiento”; asimismo indagaba los sitios en que se originaban “factores determinantes en la transmisión de en- fermedades”, a fin de que la ingeniería cumpliera con su “función especial”. 30 De la Memoria de dichos Servicios llama la atención un punto: al dar cuenta de los avances de los distintos estados de la República, Morelos apenas aparece en los reportes y poco o nada refiere a mejoras en las obras sanitarias públicas. La carencia referida para el estado de Morelos se manifestó diez años después. La Memoria del 30 Memoria del Primer Congreso Nacional de Salubridad y Asisten- cia , Tomo I, México, 1948, pp. 194-195 Local para reciclados durante la huelga de basureros en Cuernavaca, 2016, calle Cerritos. Foto: Ricardo Melgar
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=