Número 61

30 Primer Congreso Nacional de Salubridad y Asis- tencia que publicó el “panorama general” del país “en función del índice de insalubridad”, reportó que Morelos estaba en los últimos lugares. Al re- ferir a la insalubridad y a la contaminación de los poblados en función de crecimiento poblacional, la entidad ocupaba uno de los últimos lugares: “sobre el índice 80 anotado como general para toda la República, índice ya bastante elevado”, se señalaron a los Estados de “Aguascalientes, Cam- peche, Morelos, Chiapas, Coahuila”; y entre ellos destacaba Morelos, “con promedios más arriba de 80”: se registró “con el 92.44% 31 31 Esta información está basada en los censos de 1921 y 1940. Memoria del Primer Congreso Nacional de Salubridad y Asistencia , Tomo I, México, 1948, P. 194 El Departamento de Salubridad recalcaba la urgencia de que cada casa conectara sus albaña- les a los colectores y atarjeas como parte de las condiciones de saneamiento urbano. 32 Esas con- diciones, que respondían a un modelo de urbe higienista apuntaban a homogeneizar comporta- mientos, ya fuese con tuberías y albañales o bien con fosas para las zonas rurales, pero la pobla- ción debía interiorizar el daño social de las epi- 32 Entre líneas se vislumbran las costumbres anteriores a la construc- ción del sistema sanitario: las aguas negras “se reciben en pozos negros que existen en cada casa”; hay “aljibes y pozos que dan agua para el lavado de ropa”; “existe un sistema de drenaje para dar salida a las agua pluviales, el que consiste en pozos establecidos en las esquinas”; “el servicio de agua se hace por medio de aljibes y pozos de poca profundidad”; “las aguas residuarias son recibidas en pozos negros”; “se desaguan las lagunas, como la de los Amates “por ser un criadero de moscos anofélicos”; “en Tapachula” se cegaron varios pantanos por ser criaderos de moscos”. Memoria del Primer Congreso Nacional de Salubridad y Asistencia , Tomo I, México, 1948, pp. 339-340 Contenedor de basura, Mercado Adolfo López Mateos, Cuernavaca. Foto: Marcela Dávalos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=