Número 61
32 Proceso de trabajo y la subordinación de los valores de uso al capital: propuestas teóricas para el análisis socioambiental E ste artículo plantea la pertinencia del análisis del proceso de trabajo como condición básica de la exis- tencia humana y como una relación metabólica para comprender la re- lación sociedad-naturaleza que se da bajo for- mas sociohistóricas específicas, y mostrar cómo opera la subordinación de los valores de uso a la lógica mercantil en los cercamientos y des- pojo de los bienes naturales de disposición co- mún. La simultaneidad y heterogeneidad de los proyectos territoriales que son al mismo tiempo relaciones de poder, permite ubicar las dispu- tas y adaptaciones entre grupos dominantes y subalternos dentro y fuera de las propias comu- nidades, elementos que entretejen la reconfigu- ración material y simbólica de las prácticas cul- turales y productivas. 1 María del Rocío Juárez Nogueira (Chihuahua, Chihuahua 1981) es an- tropóloga egresada de la Universidad Veracruzana, realizó su maestría en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, donde actualmente es estudiante de doctorado. Sus temas de investigación han girado en torno a conflictos socioambientales y cuestiones agrarias en América Latina. marojuno@gmail.com Rocío Juárez Nogueira Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM Introducción Frente a la apabullante cantidad de conflictos socioambientales en el mundo, se presenta un desafío teórico que exige la comprensión de tendencias dentro de la heterogeneidad de mo- vimientos y problemáticas que se extienden por todo el planeta. De esta manera, en la búsque- da de la unidad de lo diverso que permita seguir vértices conceptuales como hilos conductores que esclarezcan las múltiples manifestaciones de la injusticia y el despojo, es necesario ubicar el proceso de trabajo como condición básica fun- damental de la relación metabólica sociedad na- turaleza, ya que, el ser humano y la tierra son objeto y medio de trabajo indispensable para el sostenimiento y reproducción de la vida material y cultural de un grupo. Dicha relación se desarrolla en contextos so- ciohistóricos específicos, que implican el abor- daje de la cuestión del espacio como condición material y resultado del trabajo humano realizán- dose (Robert Moraes y Messias da Costa 2009), por lo que el análisis centrado en el proceso de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=