Número 61

52 Vista de la vegetación secundaria arbórea derivada de una selva mediana caducifolia presente en el pre- dio. Fuente: Manifestación de Impacto Ambiental INEGI, CONAPO y SEDESOL, estaba conforma- da por los municipios de Mérida, Conkal, Ucu, Umán y Kanasin; con base en los datos del con- teo de población de 2005, bajo el título “Delimi- tación de zonas metropolitanas 2005” (CONAPO 2007)la ZMM mantiene los mismos municipios, pero durante última revisión (SEDATU, CONA- PO e INEGI, 2018), se incorporan además los de Acanceh, Hunucmá, Samahi, Timucuy, Tixkokob y Tixpehual, y entre estos, el de mayor población es Hunucm á, que cuenta con 33 475 habitantes. Cabe señalar a su vez que el objetivo detrás de la definición de “zonas metropolitanas” es consoli- dar “ un mecanismo coordinado de planeaci ón para superar las limitaciones que impone a la planeaci ón urbana y la administraci ón de ser- vicios la estructura del poder dividido en tres niveles: federal, estatal y municipal ” (op. cit). En este contexto se hace evidente que los im- pactos ambientales sobre el área del proyecto no están aislados de una porción de la ZMM que des- de hace unos cinco años, como se mencionó, ha cambiado drásticamente por la instalación de in- dustrias, infraestructura y zonas habitacionales, que generan presión sobre los recursos hídricos y otros servicios ambientales y en consecuencia, la conservación y restauración de ecosistemas naturales cobra mayor importancia. La vegetación presente que se pretende des- truir en el predio del proyecto, presta dos ser- vicios ambientales muy importantes a nivel regional. El primero es hidrológico, ya que la ve- getación fomenta la infiltración de agua al manto freático, regula escurrimientos e incrementa el agua disponible en los suelos durante los meses de octubre a febrero al condensar en los bordes de las hojas el agua atmosférica. El segundo servicio ambiental que brinda la vegetación está relacionado con la biodiversi- dad; en este sentido, el mismo estudio de la ve- getación realizado para la manifestación de im- pacto ambiental reconoce una alta diversidad de especies vegetales en sus tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo; por el área basal y la altura de los árboles existentes, se puede inferir que la vegetación alberga una fauna diversa y abundan- te, como lo confirman los estudios de fauna rea- lizados, habiendo detectado una diversa fauna e incluso la presencia de tres especies amenaza- das: dos de anfibios y reptiles y una de aves, así como otra especie de ave protegida y una especie de mamífero en peligro de extinción ( Eira Bar- bara o mico de monte). Ya que en las inmediaciones del proyecto se han autorizado y desarrollado a su vez varios proyectos, la conservación de este espacio na- tural se torna mas importante, dada la concen- tración geográfica de los impactos y la posible acumulación de sus consecuencias. Este aspecto derivado de la concentración de varios proyec- tos y los impactos acumulativos, se contempla en la Ley de la transici ón energética (DOF 24-12- 2015) que en su Artículo 19 establece:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=