Número 61
54 vechamiento de agua de 7 millones de m³ año; a esta concesión se suma la extracción de agua para el abasto a una población en rápido creci- miento y a varios proyectos en la zona, incluyen- do un nodo de transporte, un parque industrial, varios centros educativos, centros comerciales y unidades habitacionales. Conclusi ón : Se solicitó que se negara la autori- zación al Proyecto solar PARQUE FOTOVOLTAI- CO OXCUM – UMÁN, con base en los siguientes argumentos: La zona ha sido objeto de un acelerado desa- rrollo y no se ha adaptado el programa de orde- namiento territorial para responder a la nueva realidad; en consecuencia, el ordenamiento te- rritorial en que se basa la conformidad del pro- yecto no es válido. Este acelerado desarrollo en la región tiene diversos impactos que han sido analizados de forma aislada, sin consideración alguna de los efectos acumulativos que ocasionan los distintos proyectos. Por lo que solicitamos también que se proceda conforme a la ley, se elabore un estudio de evaluación ambiental estratégica a nivel re- gional y se actualice el ordenamiento territorial, considerando los acontecimientos recientes, en bien de un desarrollo sustentable de la zona me- tropolitana de Mérida. Colofón El texto anterior, complementado con informa- ción de otros especialistas, dió lugar a un oficio dirigido al C. Srio. de SEMARNAT con fecha 28 de julio de 2019 (anexo), solicitando negar la autorización del proyecto, documento suscrito por asociaciones de la sociedad civil en Yuca- tán. Finalmente, mediante oficio de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Am- biental (SGPA/DGIRA/DG/08912) con fecha 13 de Noviembre del 2019, se negó la autorización al proyecto, sentando un precedente en cuanto a la minuciosidad con que la DGIRA analiza la Manifestación Ambiental y fundamenta la nega- tiva de un macro proyecto de energía renovable en el Estado de Yucatán, aún cuando, según dice un refrán popular, “Una golondrina no hace ve- rano.” El contraste de este caso respecto a pro- yectos semejantes en la administración pasada, sí abre una rendija a la esperanza. ANEXO: Carta de las organizaciones opositoras al Proyecto dirigida a la SEMARNAT Dr. Victor Manuel Toledo Manzur Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Dr. Benjamín Berlanga Gallardo Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, SEMARNAT Mérida, 28 de julio de 2019 Estimados Dr. Toledo y Dr. Berlanga, Por la presente, organizaciones indígenas, ciu- dadanas, académicas y sociales de Mérida expre- samos nuestro más rotundo rechazo al proyecto “Parque fotovoltaico Oxcum-Umán”, que se en- cuentra actualmente en avanzado estado de eva- luación en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de SEMARNAT, con número de bitácora 31YU2018E0051. El polígono del proyec- to se encuentra en la Zona Metropolitana de Méri- da (ZMM), que enfrenta serios retos ambientales, especialmente en relación al recurso hídrico. De autorizarse, dicho proyecto supondría la deforestación de 270 hectáreas de selva tropical sub caducifolia en buen estado de conservación y con alta biodiversidad, como podrá constatar en la Manifestación de Impacto Ambiental presenta- da por la propia empresa. Esta selva es de suma importancia por su biodiversidad, para detener la fragmentación del hábitat, y por los importantes servicios ambientales que provee a las comunida- des de la Zona Metropolitana de Mérida. La selva presente en el predio fomenta la in- filtración de agua al manto freático, regula escu- rrimientos, e incrementa el agua disponible en los suelos durante los meses de octubre a febrero
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=