Número 66

6 lemnes mentiras, de simular que se disimula y de disimular que se simula , de indignaciones histrió- nicas, declaraciones previsibles y huecas, clichés y lugares comunes, imposturas discursivas, todo lo cual conforma en su conjunto una atmósfera intoxicante que reclama inmunizaciones, cercos sanitarios, sanitizaciones y ensalmos antivirales y anticrotálicos. Pero otra manera más hay de disciplinar el pensamiento: es el recurso espectacular, del que ha echado mano el gobierno, trastocando a menu- do eventos históricos, tradiciones, fechas cívicas o celebraciones populares con el pretexto de pro- mover y enaltecer las tradiciones nacionales, pero apropiándoselas simbólicamente al mismo tiem- po. En fechas recientes esta ramplona combina- ción de espectacularidad y simbolismo adquiere tonos más elaborados, trabajados a fondo en una tarea de franca propaganda ideológica, como es el caso de los promocionales audiovisuales que plan- tean una estrecha relación de los militares actua- les con los guerreros prehispánicos en el espacio de la zona arqueológica de Teotihuacán, por ejem- plo, ocupada por elementos del ejército mexicano armados, en violación a los reglamentos del INAH para estos sitios, y que coreográficamente dis- puestos despliegan en lo alto de la pirámide una bandera nacional. Se llega a lo grotesco cuando en el audiovisual se fuerza una identificación del macuahuitlue, el arma más asociada visualmente con los guerreros mexicas, con el fusil y la carabi- na FX05 Xiuhcóatl (serpiente de fuego), fabrica- dos por la Sedena a razón de 30 mil unidades por año. La espectacularización se redondea con otras imágenes alegóricas a la patria y al pasado apoya- das por una banda sonora ad hoc (https://twitter. com/sedenamx/status/1444149457931669507 y https://ms-my.facebook.com/Srio.DefensaNa- cionalMx/videos/morelos-la-tierra-de-la-eter- na-primavera/639115767223895/) . Además de esta arbitraria asociación que su- giere que el ejército es parte de “nuestras raíces” desde tiempos precolombinos, se constata que personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, institución que en febrero del 2022 cumple 83 años de trabajo en el estudio, preser- vación y protección del patrimonio cultural del país, ha estado colaborando con la Secretaría de la Defensa Nacional en la confección de estos peculiares promocionales destinados a la exal- tar a las fuerzas armadas. Esto sucede en un momento en que se observa un acelerado proceso de militarización del país, en completa contradicción contra las promesas de campaña del actual presidente y su partido político, manifiesta en un aumento considerable

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=