Número 66

92 Introducción Las Condiciones Generales de Trabajo del INAH, patrimonio histórico y laboral irrenunciable Ana María Pelz Marín y Rosa María Garza Marcué, Respectivamente, Secretaria General de la D-345. Sección 10 del SNTE y Secretaria de Acción y Asistencia Social durante el periodo 1976-1978. L as y los trabajadores del INAH nos encontramos actualmente en pie de lucha por la defensa de las Condiciones Generales de Trabajo (CGT) vigentes que regulan la relación laboral en la Institución desde 1977. La actual normatividad laboral del Instituto surge en un contexto nacional de revivificación de movimientos sindicales, cuyos objetivos más generales fueron la lucha contra el charrismo sindical caracterizado por las cúpulas sindicales ob- secuentes a los intereses de las patronales privadas o gubernamentales. Uno de los movimientos sindicales más relevantes de aquellos años fue la Tendencia Democrática del SUTERM 1 , así como el incipiente e impor- tante sindicalismo universitario. Con estos antecedentes, el objetivo general en el cual, insistimos, se 1 Confrontar el libro: El tambor del alba , de Rosa María Garza Marcué. Colección Divulgación, INAH, 1990. DOS DOCUMENTOS REFERENCIALES EN LA DEFENSA DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL INAH Dada su pertinencia, se reproducen a continuación dos documentos referenciales para consulta ante la preten- sión actual de vulnerar las Condiciones Generales de Tra- bajo del Instituto Nacional de Antropología e Historia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=