Número 66
93 adscribió la lucha por nuestras CGT fue inicialmente reivindicativo; sin embargo, se transformó en un movimiento político sindical cuyas de- mandas trascendieron el ámbito de los intereses gremiales y propusie- ron y lograron alternativas de organización del trabajo, como la bilate- ralidad, los escalafones (RAEPCEO) y los distintos reglamentos. Ello dió como resultado unas CGT adelantadas para la época y que mantienen en el presente su carácter innovador y de eficaz defensa y garantía para los trabajadores. Esta normatividad combina nuestra materia de trabajo, el patrimonio cultural, con la regulación de nuestros derechos laborales. Los trabajos se iniciaron durante la dirección institucional del Dr. Guillermo Bonfil Batalla y culminaron en el periodo del Mtro. Gastón García Cantú. Fue durante la gestión del Dr. Bonfil cuando la Secretaría de Educación Publica intentó imponernos unas CGT alejadas totalmen- te de las funciones de la institución. Esto ocasionó una movilización general de las y los trabajadores del INAH, múltiples asambleas, hasta que se logró establecer mesas de negociación, en donde el intercambio fue fructífero, proceso que culminó durante el encargo del Maestro García Cantú. Si bien, como se ha mencionado frecuentemente, nuestras CGT son un compendio de derechos y obligaciones prácticamente únicos en el ámbito laboral, llegaron a cubrir un vacío, pues hasta los años 70 del siglo pasado no se contaba con un documento de esta naturaleza y fue gracias al trabajo realizado por los comités ejecutivos y las y los inte- grantes de la comisión sindical designada para negociar con las autori- dades que después de intensas y largas sesiones de discusión se logró acordar el instrumento legal que hoy nos rige. Así pues, los dos documentos que se anexan forman parte de nues- tro acervo histórico laboral y dada su importancia los ponemos a la luz como ejemplo de la legalidad de nuestras CGT y también del proceder de funcionarios comprometidos con la institución: en ellos se demues- tra que por decisión del entonces Director del INAH entraron en vigor desde 1977 y posteriormente se logró su depósito y registro en el Tri- bunal Federal de Conciliación y Arbitraje en 1982. En estos tiempos en que se requiere una gran claridad y compromiso para la defensa de las CGT por parte de los trabajadores de las diferentes áreas de nuestra institución, adquiere plena vigencia y actualidad la fra- se final incluida en la Circular # 4-dirigida a los trabajadores del INAH- emitida por su entonces director el Mtro. Gastón García Cantú en 1982: Podemos avanzar en el futuro inmediato pero no retro- ceder a situaciones desventajosas para los trabajadores e investigadores. Es una conquista que la organización de ustedes hará irreversible.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=