EN ESTE NÚMERO
Editorial 73: La simulación como modus operandi
Redacción En el Volcán - 919 lecturas.
Desplegado a Felipe Calderón Hinojosa, Alonso Lujambio Irazábal y Alfonso de Maria y Campos Castello
Redacción en el Volcán - 70781 lecturas.
Las políticas culturales del Estado mexicano en la transnacionalización neoliberal
Gilberto López y Rivas - 16049 lecturas.
Ascenso del intelectual a la práctica de una Ciencia Social crítica y el llamado “patrimonio cultural”
Raúl Francisco González Quezada - 7332 lecturas.
AMLO, Morena y la Cultura
Felipe I. Echenique March - 12459 lecturas.
Pronunciamiento de Oaxtepec
Profesores Investigadores del INAH - 6652 lecturas.
Sobre los trabajos de acondicionamiento del área “Los Fuertes”, en Puebla
Profesores Investigadores del INAH - 7512 lecturas.
La academia en el INAH: Entre el tope salarial y la zanahoria de los estímulos a la productividad
Rafael Gutiérrez Yáñez, Paul Hersch Martínez, Gilberto López y Rivas y Ricardo Melgar Bao - 7850 lecturas.
Memorial de agravios ante un INAH paralelo
Colectivo En el Volcán - 8500 lecturas.
Monte Albán y Atzompa, Oaxaca. Otro caso de incuria institucional
Enrique G. Fernández Dávila - 11066 lecturas.
Tlaxomolco, Yohualinchan: sitios en peligro de destrucción por ampliación de la autopista La Pera-Oacalco
Osbelia Quiroz González, Gustavo Flores Zúñiga y Francoise Neff Nuixa - 15676 lecturas.
Comunicados de los investigadores del INAH al Secretario de Educación
Pleno de delegados DII-IA-1 - 6012 lecturas.
Alrevesados andamos: La necesidad de aires nuevos en las instituciones académicas ante una encomienda crítica
Paul Hersch Martínez - 7878 lecturas.
¿Qué sería de nosotros si no pudiésemos siquiera agradecer?
Ethelia Ruiz Medrano - 7603 lecturas.
¿Antropología para el poder o antropología para el pueblo?
Gilberto López y Rivas - 30962 lecturas.
Los intelectuales a la deriva: entre la producción de papers y los señuelos del Poder
José Miguel Candia y Ricardo Melgar - 7993 lecturas.
Editorial: En torno a la detección de una célula operativa del Estado Islámico operando en México
Redacción En el Volcán - 12263 lecturas.
Desplegado: No a la creación de la Secretaría de Cultura
Asamblea General Nacional de Investigadores del INAH - 9595 lecturas.
Diez razones para no crear la Secretaría de Cultura Federal
Felipe I. Echenique March - 11103 lecturas.
No a la Secretaría de Cultura
Suplemento del número 39 de El Volcán Insurgente
A pesar de críticas y oposiciones, impusieron la Secretaría de Cultura
Redacción En el Volcán - 10006 lecturas.
Apoyo de académicos al INAH, ante la creación de la Secretaría de Cultura
Varios firmantes - 9209 lecturas.
La práctica profesional de la antropología en México frente a la flexibilización laboral
Varios firmantes - 12825 lecturas.
Carta al Secretario de Cultura y la Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Varios firmantes - 10979 lecturas.
HACIA UNA LEY GENERAL DE CULTURA INCLUYENTE DE LOS DERECHOS CULTURALES Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE ESPECIALISTAS EN CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL EN MÉXICO - 8934 lecturas.
Señalamiento de Asamblea del 23 de mayo de 2018 ante condiciones contractuales y pagos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 7343 lecturas.
El INAH ante los sismos de 1985 y 2017. Notas para trazar una memoria de nuestra institución
Eliana Acosta Márquez - 9743 lecturas.
PRONUNCIAMIENTO DEL ENCUENTRO NACIONAL “LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS Y DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL: DESAFIOS A LA ANTROPOLOGÍA”
Redacción En el Volcán - 6978 lecturas.
La Postmodernidad y el derrumbe de las instituciones: el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Lina Odena Güemes H. - 8809 lecturas.
¿Puede el INAH transformarse en la “cuarta transformación”?
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 7133 lecturas.
Los trabajadores somos la institución
Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 340 lecturas.
Carta a Andrés Manuel López Obrador
Enrique Leff Zimermann, Cristina Barros, Luis Zambrano y Taller por la Defensa de los Territorios y del Patrimonio Biocultural - 343 lecturas.
El INAH en el escenario actual. La destrucción del sitio arqueológico de Tlaltizapán, Morelos ¿Conservar, investigar, difundir o atropellar?
Raúl García y Jatziry Velázquez - 10913 lecturas.
DECLARATORIA DEL SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA POR SU 80 ANIVERSARIO
SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - 6915 lecturas.
A 80 años. Carta a Andrés Manuel López Obrador
Redacción En el Volcan - 336 lecturas.
Bioculturas minoritarias y apropiación capitalista: embate a la pluralidad epistémica
Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez - 7513 lecturas.
¿Tren Maya o Tren Antimaya?
Comisión de Patrimonio Cultural y Comisión del Tren Maya; Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 7627 lecturas.
En torno al Tren “Maya”
Emilio de los Ríos Ibarra - 6959 lecturas.
Editorial 60: Para escuchar hay que guardar silencio
Redacción En el Volcán - 5698 lecturas.
Mercado neocolonial y globalización: “marca país” y patrimonio biocultural
Ricardo Melgar Bao - 8533 lecturas.
Los megaproyectos y la cultura en la encrucijada del populismo
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 6460 lecturas.
El Taller por la Defensa de los Territorios de la DEAS-INAH
Pedro Uc Be y Miguel López Vega - 6999 lecturas.
Los Resolutivos del II Congreso de nuestro Sindicato: un proceso diagnóstico y propositivo, necesario y vigente, requerido de actualización y seguimiento
Paul Hersch Martínez, Rosa María Garza Marcué, Eliana Acosta Márquez, Víctor Joel Santos Ramírez - 326 lecturas.
LA INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA E HISTORIA NO ES UNA OCURRENCIA
Firman 174 investigadores del INAH - 7652 lecturas.
La eventualidad naturalizada
Colectivo YaPágameINAH/Tod@sSomosINAH - 6689 lecturas.
Editorial 62: El Instituto Nacional de Antropología e Historia en la coyuntura actual del país
Redacción En el Volcán - 9911 lecturas.
El INAH, baluarte del pluralismo cultural
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 9567 lecturas.
Un modelo de Estado, el neoliberalismo, el INAH y su crisis
Cecilia Vázquez Ahumada - 10123 lecturas.
Contradicciones de la Patrimonialización como una Política de Globalización de la Cultura
Jesús Antonio Machuca - 10570 lecturas.
La 4T y el patrimonio arqueológico, artístico e histórico
Iván Franco - 10066 lecturas.
La diversidad biocultural en riesgo y las competencias del INAH en juego por el Tren Maya
Eliana Acosta Márquez - 10060 lecturas.
Respuestas comunitarias a megaproyectos, despojo y violencia: defensa de los territorios y de los bienes comunes
Giovanna Gasparello - 9967 lecturas.
El diálogo de saberes como crisol de nuevos conocimientos: Taller por la defensa de los territorios del INAH
Rosa María Garza Marcué y Eliana Acosta Márquez - 11719 lecturas.
Recortes presupuestarios: ¿Es el INAH vagón o locomotora? ¿Y de qué tren?
Paul Hersch Martínez - 11205 lecturas.
Notas periodísticas en la prensa nacional y documentos del movimiento de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH en contra del recorte del 75% al presupuesto disponible para el año 2020
Francisco Javier Guerrero y R. Angélica Caballero Cerda - 13507 lecturas.
Denuncia de hechos si se llevan a cabo los proyectos presidenciales
Felipe Echenique March y Juan Manuel Sandoval - 9150 lecturas.
Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema
Lina Odena Güemes Herrera - 5908 lecturas.
El Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil: su lucha y demandas. Entrevista de En el Volcán Insurgente con Sara López González
Víctor Villanueva - 5952 lecturas.
La lucha por el territorio y la vida. Testimonio de Eliceo Ek Yah
Eliceo Ek Yah - 4836 lecturas.
Un reglamento para legitimar la simulación. Algunos elementos para su análisis
Eliana Acosta, Heriberto Avelino, Rosa Ma. Burgos, Felipe Echenique, Rosa Ma. Garza, Lina Odena Güemes, Paul Hersch, Rosa María Vanegas - 4340 lecturas.
Reflexiones con relación al Reglamento de la Ley Orgánica, 2021
Cuauhtémoc Velasco Ávila - 4246 lecturas.
El Reglamento publicado de la Ley Orgánica del INAH: Perspectiva contextual, características e implicaciones de una imposición formalizada
Paul Hersch Martínez - 4239 lecturas.
Dos documentos referenciales en la defensa de las Condiciones Generales de Trabajo del INAH
Ana María Pelz Marín y Rosa María Garza Marcué - 4097 lecturas.
Memorial de Agravios y Pliego Petitorio, planteados por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH a propósito de la precarización en curso, hecho público en mitin ante la Cámara de Senadores el 18 de mayo de 2022
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia - 4425 lecturas.
¿Podrán ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación los pueblos y comunidades del sur sureste mexicano con el mal llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico?
Felipe I. Echenique March - 3809 lecturas.
Pedro Uc Be: la memoria rebelde
Rosa María Garza Marcué - 4088 lecturas.
Ejes sobre los que se estableció —15 de mayo de 2020— la Denuncia de Hechos contra quienes resulten responsables por la presunta destrucción de Monumentos Arqueológicos, Históricos, Artísticos y Paleontológicos, localizados en las rutas del Tren Maya y el
Felipe I. Echenique March - 3665 lecturas.
UNA PEQUEÑA LUZ EN EL CORAZÓN DE LAS COMUNIDADES MAYAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Pedro Uc Be - 2394 lecturas.
Veredicto con respecto al Tren Maya, emanado por El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
Maristella Svampa, Raúl Vera, Francesco Martone, Yaku Pérez y Alberto Saldamando - 2299 lecturas.
Informe sobre el estudio de Regionalización de los Centros INAH en los estados
Redacción En el Volcan - 666 lecturas.
Diagnóstico
Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores del INAH - 335 lecturas.
Memorial de Agravios
Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores del INAH - 369 lecturas.
Carta a Claudia Sheinbaum Pardo
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 317 lecturas.
Carta a Diego Prieto Hernández
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 332 lecturas.
Carta a la Opinión Pública
Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores del INAH - 312 lecturas.
Trabajadoras y trabajadores del INAH, impugnamos la ratificación de Diego Prieto como director del INAH
Redacción En el Volcan - 326 lecturas.
Comunicado de Prensa. ¡Fuera Diego Prieto del INAH!
Redacción En el Volcan - 350 lecturas.
Acerca de “INAH, austeridad o recorte: ‘No hago presupuestos, para eso está Hacienda’: Diego Prieto”, en Proceso
Felipe I. Echenique March - 301 lecturas.
Carta a Diego Prieto Hernández
Investigadores del Centro Veracruz del INAH - 336 lecturas.