Número 54
11 ¿Qué paso en 1985? A través de los documentos que se generaron por parte de la Comisión interdisciplinaria para investigar el impacto social del sismo es posible entrever una parte del papel del INAH ante el si- niestro de 1985. 3 Entre el 1 y 31 de octubre esta 3 Es importante hacer esta aclaración, ya que la participación del Insti- tuto fue amplia y diversa y por tanto, su historia debería de reconstruir- se en colectivo retomando los múltiples puntos de vista. La mirada que Comisión desarrolló un proyecto para la recons- trucción del Centro Histórico de la Ciudad de México que da cuenta no sólo de la perspectiva de los investigadores y arquitectos sobre la con- servación del patrimonio, sino también de la ra- zón social del Instituto en contextos de desastre. Si bien la Comisión Coordinadora, confor- mada por Ma. Elena Morales, Marco Aurelio Ra- mírez, Juan Luis Sariego, Augusto Urteaga y Le- ticia Reina llegó a declarar “A casi a un mes del sismo, todavía no sabemos qué pasó”, es posible constatar que en menos de un mes se elaboró un proyecto de largo alcance. Con base en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológi- cos, Artísticos e Históricos, se buscó garantizar la participación del Instituto en la Comisión de Reconstrucción Nacional en lo concerniente a la conservación, restauración, protección y uso social de las zonas y monumentos históricos. De manera conjunta, se proyectó una investigación antropológica-histórica y urbanística (documen- to inicial) con una perspectiva interdisciplinaria y con un alcance interinstitucional. En ese contexto, desde un primer momento se problematizó la marginación del Instituto y el riesgo de que otras dependencias intervinieran en el destino del patrimonio urbano-arquitectó- nico con fines de lucro y explotación (Documen- to inicial). Ante ese riesgo, se planteó la tarea de instrumentar una política de conservación protegiendo inmuebles y tomando en cuenta as- pectos sociales y culturales (24 de octubre) con base en nueve objetivos (Documento inicial): 1) garantizar la protección de las zonas de monu- mentos del Centro Histórico, 2) participación del INAH en la reconstrucción, 3) reorientar la conservación con base en la Ley de Monumen- tos, 4) integrar a las organizaciones sociales, 5) protección del patrimonio por sus residentes, 6) apropiación por los residentes de su sentido his- tórico, 7) impulsar actividades culturales como complemento de la economía familiar, 8) capaci- tación en los sistemas constructivos tradiciona- les, 9) impulsar investigaciones antropológicas. ofrezco, por tanto, además de incipiente es parcial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=