Número 54
12 Previamente a estos objetivos, a pocos días del sismo se estableció como primera tarea la pro- tección de los monumentos históricos sin perder de vista la necesidad de garantizar la permanen- cia de la población afectada en sus viviendas. Para ello se programó un diagnóstico general que conjuntara la problemática técnica y social (1 de octubre), el cual orientara la labor del Ins- tituto en dos fases: en cuanto a las reparaciones urgentes y respecto a la rehabilitación de los in- muebles. Bajo esa perspectiva se proyectó un en- foque que fuera de una investigación extensiva a otra intensiva que lograra detectar caracterís- ticas y problemas técnicos, sociales, jurídicos y políticos (24 de octubre). Para ello se constituyó un procedimiento de tra- bajo: primeramente se programó que el lugar de encuentro de quienes participaran en las brigadas fuera el Museo Nacional de Antropología (1 de oc- tubre.); desde el primer día y como primera tarea, la Comisión concentró y reprodujo toda aquella información que podía ser de utilidad, para que en días posteriores se organizara una unidad dedicada al proceso de codificación, así como otra de enla- ce. Se recibió el apoyo de diferentes dependencias del INAH; así, además de la Dirección de Etnología y Antropología Social y la Dirección de Estudios Históricos, destacó la participación de la Dirección de Monumentos Históricos y de la Escuela Nacio- nal de Antropología e Historia. Casa Muestra, Fundación Slim. Foto de Eliana Acosta
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=