Número 54
16 ración, la tarea y perspectiva del Instituto con base en su Ley Orgánica no tendría que limitarse a una visión patrimonial y monumental. Los antropólo- gos de manera coordinada con los otros especialis- tas podrían estar dando cuenta de la perspectiva de los afectados e impulsando su participación social en el proceso de reconstrucción. 6 En ese sentido, quisiera terminar estas notas contrastando la labor de los colegas del INAH a propósito del sismo de 1985 y respecto al sismo de 2017. En el caso del sismo reciente, de 2017, el gobierno federal trazó una tarea al INAH: llevar a cabo protocolos de urgencia para responder Fon- den y al Seguro del INAH. Sin embargo, no queda claro cuál fue la tarea que el Instituto planteó al go- bierno federal desde la Secretaría de Cultura. Des- 6 Suscribo la preocupación de Paul Hersch (2017) al respecto quien en múltiples ocasiones nos ha convocado a pensar, junto con otros colegas, al patrimonio cultural en su integridad y de incluir la participación social en la labor del INAH. No basta con documentar es imperativo acompañar a los actores y desde nuestra Institución trabajar para el servicio del bien común. de luego, sabemos que sus tareas han sido en torno a la restauración y conservación del patrimonio, pero queda sin respuesta cuál ha sido su participa- ción y nivel de injerencia en la misma Secretaría y ante otras instancias frente a los intereses de las empresas constructoras y del mercado inmobilia- rio en el periodo posterior al sismo y ahora en un contexto electoral, por sólo poner un ejemplo. No obstante, más allá de las autoridades, los investigadores no nos hemos organizado para de- mandar tanto información como participación. Y más aún, a diferencia de 1985, no logramos orga- nizarnos para plantear desde la base un proyecto de restauración integral y con una visión política en un momento en el cual el patrimonio no sólo está en riesgo. Vivimos un proceso de despojo por múltiples embates e intereses y el país requiere de una ‘reconstrucción de raíz’ y, en ese camino, el Instituto Nacional de Antropología e Historia debería de jugar un papel central. Referencias • Comisión interdisciplinaria para investigar el im- pacto social del sismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Boletín de Información , 1 de octubre de 1985. • Comisión interdisciplinaria para investigar el impacto social del sismo en el Centro Históri- co de la Ciudad de México, Documento inicial: conservación y restauración del patrimonio his- tórico , s/f • Comisión interdisciplinaria para investigar el im- pacto social del sismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Plan Piloto: Proyecto de Autorestauración del Centro Histórico de la Ciu- dad de México, 14 de octubre de 1985. • Comisión interdisciplinaria para investigar el im- pacto social del sismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México Plan Piloto: Proyecto de Au- torestauración del Centro Histórico de la Ciudad de México, 31 de octubre de 1985. • Comisión interdisciplinaria para investigar el im- pacto social del sismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México Programa Piloto de Conser- vación de la Vivienda en la Zona de Monumentos Históricos de la Ciudad de México, s/f • Comisión interdisciplinaria para investigar el im- pacto social del sismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Proyecto de reconstrucción del Centro Histórico de la Ciudad de México , 8 de octubre de 1985. • Corona Laura, Leonardo Vega y Eliana Acosta, “San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, después del 19 de septiembre 2017. Apuntes iniciales”, Rutas de Campo , (en proceso de publicación) • Hersch, Paul, “Patrimonio cultural y participa- ción social: una articulación imprescindible, Dia- rio de Campo, Cuarta Época, No.2, Mayo-Agosto, 2017, pp. 7-26 • Instituto Nacional de Antropología e Historia: http://www.inah.gob.mx/sismo • Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropolo- gía e Historia , Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1939 (Última reforma publicada DOF 17-12-2015).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=