Número 54
19 la ceguera como pérdida, déficit o problema. En la actualidad la ceguera se asocia con la noción de discapacidad (en este caso discapacidad visual). El concepto de discapacidad está cargado de adjetivos relacionados a la carencia, deficiencia o ausencia, y contiene poco o nada sobre la expe- riencia de las propias personas que la viven día a día. Ante tal panorama, el presente texto ofrece una propuesta para comprender a la cegue- ra a partir de las narrativas que ofrecen algunas personas ciegas 3 sobre sus experiencias sensoria- les, en contraste con la perspectiva patológica y comúnmente recurrida de la discapacidad. Si bien 3 En concordancia con las reflexiones de algunos compañeros ciegos, se pro- pone emplear el término “ciega” o “ciego” para dirigirse a ellos y no otros como “invidente”, “cieguito”, “discapacitado visual” o “personas con discapacidad”. Las mismas personas expresan que prefieren dicho término pues no lo con- sideran ofensivo. Sobre los términos que contienen la noción de discapacidad, parece que sólo funcionan con fines discursivos en políticas públicas, por lo que se encuentran muy alejados de las subjetividades poco reconocidas de las personas que viven condiciones como la ceguera. Al fin, términos artificiosos enmarcados bajo el discurso de inclusión y sensibilización.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=