Número 54

56 partieron, (por ejemplo, la industria yucateca en la etapa que fotografió Schirp o las relacio- nes entre los trabajadores yucatecos y los alema- nes, etc.) pero pronto nos dimos cuenta en las cuatro reuniones presenciales celebradas que el proyecto solo contemplaba el estudio más bien descriptivo de las fotografías. 10 Y, si acaso, ano- tar bibliografía y enlaces ad hoc para ampliar el conocimiento de lo que mostraban las pequeñas descripciones y que fue la labor en la que parti- cipó mayormente el equipo mexicano. El encuentro de los equipos. - Desde el princi- pio afloraron varias diferencias entre los equi- pos. Internamente, el equipo mexicano tenía en general, salvo dos investigadores, muy poca ex- periencia trabajando con colecciones fotográfi- cas, a no ser la usual utilización de las imágenes como ilustraciones de sus textos y, sin la pers- pectiva de acercarse a las fotos como documen- 10 Hubo cuatro reuniones de los equipos, la primera en Mérida adonde viajaron los alemanes, del 27 de septiembre al 6 de octubre de 2015; la segunda en Augsburgo del 17 al 25 de noviembre de 2015; la ter- cera en Mérida en febrero de 2016 y la cuarta y última en Augsburgo del 5 al 14 de octubre de 2016. No todos los mexicanos viajaron a Augsburgo. tos susceptibles de ser construídos como tales para interrogarlos. Lenguaje común no existió entre los miembros del equipo mexicano. Las lecturas teórico-metodológicas sobre el tema de las imágenes y sus colecciones no eran compar- tidas pero tampoco con el equipo alemán. Si bien entre los tres profesionistas y dos estudiantes del equipo alemán parecía haber un mayor co- nocimiento del tema fotográfico, no había expe- riencia de catalogación y la bibliografía utilizada era muy diferente a la que manejaba el equipo mexicano. A eso se añadía la necesidad de usar el inglés en las conversaciones y cartas; ni los mexicanos hablábamos alemán ni los alemanes, con una excepción, hablaban español y el inglés de los mexicanos no era del todo suficiente. En las discusiones y en los primeros ejemplos de ca- talogación que se ensayaron, quedaron de mani- fiesto los enfoques muy diferentes que se usaron. Veamos un ejemplo con la visión del equi- po alemán tanto en la definición de los campos como en las preguntas a incluir en la investiga- ción de las fotos: Interior de la planta eléctrica de Siemens. Sala de máquinas, generadores,. Foto 01-21

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=