Número 54

59 Los temas del álbum de fotos.- La mayor parte de las fotos en el álbum fueron tomadas entre 1905 y 1913; de hecho una tercera parte es de 1913 reunida en una sección aparte que Schirp títuló “tomas de Mérida, Yucatán”; hay otras pos- teriores cercanas a 1914, 1934, 1937 y otras to- madas por otros miembros de la familia y algunas fotos de estudio luego de la partida del Schirp a la ciudad de México. Los temas preferidos de Schirp, como puede verse en la gráfica, no son muchos. Tratándose de un álbum tan pequeño, si agrupamos los te- mas que tienen diez fotos o más, la ciudad de Progreso, las figuras políticas (visita del presi- dente Madero o de candidato a gobernador de Yucatán) y diversas personas en las calles tie- nen de 10 a 12 imágenes; un carnaval en Mérida, zonas arqueológicas y los pueblos de Telchac y Acanceh tienen de 16 a 19; la planta Siemens tie- ne 19, las casas ricas y las haciendas de amigos tienen 25 y diversas vistas de Mérida (parques, do trató de usar la marca “Zyklon” (que significa “ciclón” en alemán) para nombrar una nueva línea de productos ... incluyendo una línea de hornos de gas. Zyklon, por supuesto, es el nombre del gas tóxico utilizado en las cámaras de gas durante el Holocausto. En: “Empresas que colaboraron con el nazismo”, a partir del ensayo de Jacques R. Pauwels, traducido por José Sastre. http://eltrabajonoshacelibres.blogspot.mx/2013/03/empresas-que-co- laboraron-con-el-nazismo.html , 2013. calles, colonias) tienen 26. Las fotos de los fami- liares se llevan el mayor número, 64; tratándose de un álbum familiar esto es natural. Las fotos con personas son casi todas posadas. Llama la atención que, como extranjero en Yucatán, donde todo el ambiente debe haberle resultado exótico, no le haya interesado mucho registrar formas de vida que lo rodeaban. Aun- que su nieto escribió que Schirp hablaba inglés, alemán, italiano, francés, español y maya (que aprendió para tratar con proveedores de madera para la empresa) y “tocaba el piano con mucho sentido” lo que puede hacer pensar en una perso- na sensible, no aparece en sus fotos ninguna re- lación con lo maya, de abrumadora presencia aun hoy día. Hay cinco fotos de la típica casa maya, unas cuantas chozas en Telchac, y un par de fotos no posadas de trabajadores portuarios en Progre- so que muestran un cierto movimiento así como vestimenta y posturas propias del trabajo de car- ga y descarga en los muelles. Pero no fotografió alguna fiesta popular, fuera del carnaval mencio- nado, o temas relacionados a la música, bodas, ceremonias agrícolas, mercados, venta de comi- da, tiendas, o cines, por ejemplo. Tampoco visi- tó otras ciudades de la península, fuera de Cam- peche, ni hay registro de extranjeros en Yucatán Casa maya en Mérida. (“casa de nativo indio”). Foto 01-66

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=