Número 54

6 mexica subordinado a un peninsular, a su apode- rado como futbolista. Tal vez, porque Cuauhté- moc al parecer no jugaba fútbol. Y en este cuadro representativo de nuestro surrealismo criollo, por supuesto, el problema no es el origen ibérico del Tlacaelel posmoderno de Cuauhtémoc, sino la conformación de su gabinete, que incluye, en- tre otros, a exfuncionarios u operadores de “se- guridad” del desgobierno de Duarte en Veracruz, o a un arquitecto especialista en fraccionamien- tos en la cartera que tiene a su cargo la integri- dad ambiental del territorio. No se trata de tópi- cos de conversación, sino de razones, todas, para construir una exigencia organizada. Este número del Volcán Insurgente presenta un texto de Eliana Acosta relativo a los sismos vistos desde el ámbito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, desde aquello que en la memoria de quienes han participado en la re- acción ante los sismos de septiembre de 1985 y de 2018. Acosta describe la respuesta de algu- nos sectores de la institución en el contexto de la dinámica institucional y sus claroscuros, pero también reflexiona sobre el papel mismo de los investigadores, en un marco actual que exige no sólo respuestas inmediatas ante graves eventuali- dades, sino procesos organizativas y de reflexión a largo plazo, hacia un proyecto de nación que pueda enfrentar las diversas situaciones actuales que lo ponen en riesgo y donde emerge el INAH en un papel central. https://www.google.com.mx/search?q=morelos+estatua+autopista&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ve- d=2ahUKEwjPkIWsx6HeAhXkz1QKHRT0B5oQsAR6BAgGEAE&biw=1217&bih=574#imgrc=l77560fgAG0o2M: https://www.eluniversal.com.mx/articulo/esta- dos/2015/10/28/para-venderlo-por-kilo-desta- zaron-morelos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=