Número 54

60 (fuera de un grupo de alemanes y de sus com- pañeros de trabajo) cuando en esa época vivían muchos artistas cubanos y trabajadores coreanos y chinos. También fueron años con varios cam- bios políticos previos y posteriores a la llegada de Salvador Alvarado como enviado de Carranza en 1915. Época rica en sucesos trascendentes que tuvieron que ver con movimientos obreros, orga- nización sindical de trabajadores, de mujeres, de maestros; con cambios en las haciendas, en las escuelas y en las expresiones artísticas. Y luego con etapas de represión y desórdenes que dura- ron hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas quien en 1937 visitó Yucatán y re- partió haciendas. De esto no hay huella en el ál- bum de Schirp. No podemos especular sobre las razones que tuvo Schirp en sus selecciones y su falta de interés en temas políticos, sociales y cul- turales de la Mérida que vivió. Una posible res- puesta puede encontrarse en la tesis de doctorado de Durán-Merck cuando refiere que con el inicio de la Primera Guerra Mundial disminuyó la mi- gración alemana a Yucatán y en esa coyuntura la Federal Bureau of Investigation (FBI) infiltró agentes en los puntos de reunión de aquellos ale- manes (Club Alemán creado en 1915, clubs socia- les de hombres) que los Estados Unidos consi- deraban simpatizantes de las potencias centrales (coalición alemana-austrohúngara). Ello quizá influyó en que la población residente se haya re- traído en sus actividades públicas. También pue- de haber ayudado el que la Revolución Mexicana comenzó a llegar a Yucatán y podría haber exis- tido cierto temor por el futuro de la sociedad yu- Buque “Nacional” descargando, Progreso, Foto 01-218

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=