Número 54

61 cateca conocida por los migrantes. 13 Si la mayoría de las fotos de Schirp fueron tomadas entre 1905 y 1913 ello quizá podría significar que para los alemanes fue un período “tranquilo” en Yucatán; la información que brinda Duran-Merck en su te- sis informa que, siempre de acuerdo a su estrato social, convivían en algunos lugares públicos y en excursiones que organizaban con sus familias con guías tan reconocidos como Teobert Maler, otro fotógrafo que hizo exploraciones arqueológicas y tomó, a diferencia de Schirp, infinidad de regis- tros fotográficos de ellas. Lo que se deduce de los temas preferidos de Schirp es que no tenía inclinaciones por hacer re- gistros fotográficos que fueran más allá de su en- torno inmediato especialmente familiar, amistoso con ricos hacendados y de compañeros de oficina. El legado fotográfico de Schirp y la investigación histórica.- Indudablemente, y este es ya un lugar muy común, las fotografías de un álbum familiar tienen, para la familia que lo conserva, un sig- 13 Cito a Durán-Merck (2013:177): “After 1912 the German-speak- ing population declined in the Mayab. By 1914, the beginning of the First World War put a temporary stop to German immigration and the arrival of the Constitutionalist regime to Yucatán in 1915 probably discouraged some immigrants.” Sobre la FBI, págs. 277 y 278. nificado importante, pues las imágenes retienen momentos de eventos, episodios, escenarios, paisajes y, sobre todo, personajes, que tienen que ver con su historia personal y la nostalgia. Pero ¿qué interés podría tener un investigador social en este álbum? Al cual, como dijo John Mraz, el mejor uso que se le puede dar es “recuperar el contexto vivo del que procede la foto y así re- construir ese enlace dialéctico entre el pasado y sus huellas” (Mraz, 1985). Un investigador social posiblemente podría hacer estudios de la familia y de un árbol ge- nealógico que es la originalidad que contiene el álbum, con la virtud de que puede entrevis- tar a los actuales herederos. O bien comparar las pocas fotos de las haciendas y los vestuarios y vehículos de los ricos ocupantes con otras co- lecciones; o llenar huecos, si los hubiera, en co- lecciones mayores ubicadas en archivos públicos yucatecos, como la maquinaria de una empresa alemana y sus primeras instalaciones. Y esa, en- cuentro yo, es una aportación del álbum: la serie con los registros del interior y exterior además de alguna construcción en proceso de la fábrica Siemens mientras él trabajó ahí; no se conocen Hacienda del Sr. Ortega. Foto 01-124

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=