Número 54

62 otras de ese tema. Unas pocas fotos muestran la participación de los alemanes de Siemens en la vida cultural local, aquellas que registran carros alegóricos con el sello de la empresa. El álbum no tiene mucho interés etnográfico ori- ginal; sus fotos de casas, calles, parques, desfiles y el carnaval son vistas archi fotografiadas en la misma época por los incansables viajeros que pasaron por Yucatán, amén de los enormes registros etnográfi- cos y arqueológicos que existen para la zona. Si bien para un investigador de imágenes sus- ceptibles de convertirse en documentos a inte- rrogar no son desdeñables los álbumes familiares como el de la colección del Sr. Schirp, su valora- ción depende de los intereses de investigación y de la perspectiva de interpretación a usar. Y en ese sentido si que puede haber colecciones más sencillas o pobres que otras. Es evidente que la Universidad de Augsburgo le dio a la colección Schirp una calificación muy alta en la tabla de va- loraciones aunque no fue tema de discusión den- tro del proyecto el de los criterios de valoración. Me parece que se puede enmarcar ese interés en la moda actual de los archivos que “descubren” los investigadores, a veces por azar, con criterios más de tipo nostálgico, como ilustración de sus escritos e incluso atribuyendo estados psicológi- cos o emocionales a los fotografiados, que como fuentes de indagación histórica. Al objeto halla- do se le apropió a la manera de la vieja antropo- logía que convertía su, generalmente pequeño, lugar de trabajo de campo en coto privado, otor- gándole un supuesto valor patrimonial del que era descubridor y administrador. Hacienda San José, foto 01-123

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=