Número 67
57 23 tidades étnicas: estado de la cuestión, en Leticia Reina (coord.), Los retos de la etnicidad en los estados – nación del siglo XXI, CIESAS, INI, Porrúa, México, 2000. • Gonzalo Aguirre Beltrán, Obra Polémica, SEP/INAH, México, 1979. • Gómez Izquierdo Jorge, Los caminos del racismo enMé- xico, Plaza y Valdés y Benemérita Universidad Autóno- ma de Puebla, México, 2005. • Guerrero Javier y Gilberto López y Rivas, “Las minorías étnicas como categoría política en la cuestión regional”, Boletín de Antropología Americana, La cuestión étnica nacional en América Latina, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, 1984. • Hernández Jorge, Imágenes del indio en Oaxaca, Uni- versidad Autónoma de Oaxaca, Oxaca, México, 2000. • Krotz Esteban, Perspectivas de la antropología social en México, Nueva Antropología, no. 48, UAM-I, México, 1995. • La Otredad cultural entre utopía y ciencia. UAM-I, FCE, México, 2002. • Kymlicka Will, Ciudadanía multicultural. Una teoría libe- ral de los derechos de las minorías, Paidós, Barcelona, 1996. • Lamas Martha, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, UNAM, Porrúa, México, 1996. • León Portilla et al, De Palabra y Obra en el Nuevo Mun- do, Siglo XXI, México, 1992. Vols: 1. Imágenes interét- nicas. 2. Encuentros Interétnicos. 3. La Formación del Otro. 4. Tramas de la identidad. • López yRivasGilberto yDíaz PolancoHéctor (comps.), Nica- ragua: Autonomía y Revolución, Juan Pablos, México, 1986. • Najenson José Luis, Etnia, clase y nación en América La- tina, en Boletín de Antropología Americana, La cuestión étnica nacional en América Latina, Instituto Panameri- cano de Geografía e Historia, México, 1984. • Nolasco Margarita, (comp.) La antropología y sus sujetos de estudio, CIESAS, México, 1983. • Oemichen Cristina, Identidad, Género y relaciones in- terétnicas. Mazahuas en la ciudad de México, UNAM, Porrúa, México, 2005. • Paré Luisa, El debate sobre el problema agrario en los seten- ta y ochenta, Nueva Antropología, no. 39, México, 1991. • Tendencias en la investigación sobre temas rurales”, en 20 Años. Una Visión Retrospectiva, Nueva Antropología, no. 51, México, 1997. • Pickering Michel, Stereotyping. The politics of represen- tation, Palgrave, New York, 2001. • Potter Jonathan, La representación de la realidad, Pai- dós, Buenos Aires, 1998. • Pozas Ricardo, Los indios y las clases sociales en México, Siglo XXI, México, 1979. • Ribeiro, Darcy, Las fronteras indígenas de la civiliza- ción, Siglo XXI, México, 1976. • Rutsch Mechthild, La historia de la antropología en Mé- xico. Fuentes y transmisión, UIA/Plaza y Valdés, INI, México, 1996. • Sierra Teresa, Los pueblos indios, CIESAS, México, 2000. • Stavenhagen Rodolfo, Derecho Indígena y Derechos Humanos en América Latina, El Colegio de México, Mé- xico, 1988. • Todorov, Tzvetan, Cruce y mestizaje cultural, Júcar Uni- versidad, Barcelona, 1989. Introducción. • La conquista de América. El problema del Otro, Siglo XXI, México, 2003. • Valenzuela Arce José Manuel, Los estudios culturales en México, Fondo de Cultura Económica, México, 2003. • Wade Peter, Raza y Etnicidad en Latinoamérica, Edicio- nes Abya-Yala, Ecuador, 2000. • Wagley Charles y Marvin Harris, Minorities in the New World. Six case Studies. Columbia University Press, New York, 1967. • Raat William D, “Los intelectuales, el positivismo y la cuestión indígena”, Cultura, ideas y mentalidades. His- toria Mexicana, no. 6, El Colegio de México, México, 1992. • Rojas Rabiela Teresa (comp), El indio en la prensa nacio- nal mexicana del siglo XIX: catálogo de noticias, Tomo I y II, CIESAS, México, 1987. • Sariego Juan Luis, La cruzada indigenista en la Tarahu- mara, tesis doctoral, Departamento de Antropología, UAM-I, México, 2000. • Santoyo Antonio, La prensa de la capital y su visión del indio (México, 1867-1880), Barceló Raquel et al (coords.), Diversidad étnica y conflicto en América Latina, Plaza y Valdés, México, 1995. • Urías Horcasitas Beatriz, Indígena y Criminal. Inter- pretaciones del derecho y la antropología en México 1871-1921, Universidad Iberoamericana, México, 2000. • Historia de una negación: la idea de igualdad en el pen- samiento político mexicano del siglo XIX, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1996. • Wolf Eric, Figurar el poder, FCE, México, 2001. • Revista Sociológica, UAM-Azcapotzalco, México, 2007. • Nueva Antropología, no. 23, México, 1984. • Stavenhagen Rodolfo, Las clases sociales en las socieda- des agrarias, Siglo XXI, México, 1969.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=