Número 67
59 7 S i consideramos los hechos de guerra —al final del siglo XIX y comienzo del siglo XX— es posible observar que la revolución mexicana fue sólo una zona dentro de la gran turbulencia mun- dial. La marca distintiva de esa época fue un doble proceso; por un lado, las luchas de liberación y, por otro, el reparto del mundo entre las potencias imperialistas. En efecto, aquella fue una época de in - surgencia de los pueblos y las clases tra- 1 Profesor investigador de la Escuela Nacional de Antropolo- gía e Historia. La intervención militar de Estados Unidos en la Revolución Mexicana Francisco Pineda Gómez 1 bajadoras. El primer mapa de este trabajo muestra los conflictos populares armados de 1898 a 1919. En el caso de China, por ejemplo, se incluye la rebelión bóxer de 1899-1901; revolución republicana de 1911, rebelión de Sun Yat-Sen de 1913 y revuelta antiimperialista de 1915-1916. Asimismo, se puede apreciar que, en cier - tas zonas del mundo, la insurgencia es mayor: Asia, Africa, América Latina y Eu - ropa del Este. Por otro lado, entre 1898 y 1920, Esta - dos Unidos llevó a cabo 50 intervenciones
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=