Número 67

8 armadas en todo el mundo. La mayor par- te de ellas, 30, ocurrieron en en México, Centroamérica y el Caribe. Otras 13 ope- raciones militares fueron en Asia; seis en Medio Oriente y Africa; y una en Europa, durante la Primera Guerra Mundial. El rasgo distintivo de esas acciones fue derrotar a los pueblos que lucharon por su liberación y, así, disputar a otras poten - cias el reparto del mundo. Un documento reciente de la División de Defensa Nacio - nal y Asuntos Exteriores expone que los propósitos contrainsurgentes de Estados Unidos fueron claros, en repetidas opera - ciones armadas de esa época: Cuba, 1898, 1906-1909, 1912 y 1917-1922; Samoa, 1899; Filipinas, 1899-1901; China, 1900, 1911, 1912 y 1912-1941; Colombia, 1901 y 1902; Panamá, 1901, 1902, 1903-1914, 1904, 1912 y 1918-1920; Honduras 1903, 1907, 1911, 1912 y 1919; Siria, 1903; República Do - minicana, 1903, 1904, 1914 y 1916-1924; Nicaragua, 1898, 1899, 1910 y 1912-1925; México, 1913, 1914, 1916-1917 y 1918- 1919; Haití, 1914 y 1915-1934; Guatemala, 1920; y la Unión Soviética, 1918-1920. 2 De ese modo, si a mediados de 1914 el ejército regular de Estados Unidos tenía solamente 200 mil efectivos; a finales de 1916 enlistó 24 millones de hombres y pasaron al ser- vicio de las armas 4.3 millones. Desde el punto de vista de los hechos de guerra, ése fue el contexto interna - cional de la revolución mexicana. Tales intervenciones de Estados Unidos cons- tituyeron la marcha militar de un nuevo imperio; posibilitaron el despojo, la con - trarrevolución y la estructuración de las fuerzas armadas más poderosas que ja - más haya conocido la humanidad. 2 Ellen C. Collier, Foreign Affairs and National Defense Di - vision, Congressional Research Service, “Instances of Use of United States Forces Abroad, 1798-1993”, Library of Congress, Washington, 7 de octubre de 1993. www.fas.org/man/crs/ crs_931007.htm 60

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=