Número 67

10 1. Zonas estratégicas por su ubicación geopolítica: Baja California y el Istmo de Tehuantepec. 2. Regiones mineras y metalúrgicas, principalmente: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Poto - sí, Aguascalientes y Guanajuato; 3. La zona petrolera de aquel tiempo: Ta- maulipas y el norte de Veracruz. 4. Las rutas de la invasión: desde Aca- pulco y el puerto de Veracruz hacia la capital de la república; de Nogales a Guaymas; Ciudad Juárez a Chihuahua; Piedras Negras a Monclova; Nuevo Laredo a Monterrey; Monterrey a To- rreón; Tampico a San Luis Potosí y Coatzacoalcos a Salina Cruz; así como el control de los demás puertos del Pa- cífico y del Golfo, para imponer un blo - queo naval completo contra México. 4 4 “Memorándum confidencial del general W. W. Wothers - poon al mayor general Leonard Wood, jefe del Estado Mayor El 10 de agosto de ese año, el ejército federal invadió el estado de Morelos, para liquidar a la revolución del sur. El general Victoriano Huerta iba al mando de la ope- ración y llevó, adjunto a su Estado Mayor, al agregado militar de la embajada de Es - tados Unidos, capitán Girard Sturtevant. El 1° de septiembre siguiente, se llevó a cabo el primer intento para asesinar a Emiliano Zapata, en Chinameca. Operaciones abiertas y encubiertas El 21 de abril de 1914, una flota norteame - ricana compuesta por 29 barcos de guerra, 10 buques de transporte militar, dos de aprovisionamiento y tres barcos hospital, atacó y ocupó el puerto de Veracruz. Al día siguiente, Washington ordenó el desplaza - del ejército de Estados Unidos, Washington, d. c., 16 de marzo de 1911, y otros documentos relativos al plan”, (en total 69 pá- ginas), Records of the War Department, General and Special Staffs, Military Intelligence Division Files, National Archives and Records Administration, Record Group 165. 62

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=