Número 67
33 Mucho y bien se ha narrado y reflexionado sobre los impactos sociales resultantes del terremoto de 1985 (véase, por ejemplo, Poniatowska, 1988; Bataillon, 1989; Rosenblueth y cols, 1992; Monsiváis, 2005) y en ello, a ries - go de reiterar, una lección básica se ha vuelto a poner de relieve: la del des- prendimiento y la solidaridad de significativos sectores de una población ya de por sí damnificada sistemáticamente. Sin requerir idealizaciones, la acción compasiva y eficaz del pueblo llano en las labores de rescate, no sólo vuelve a obligar a una reflexión impres - cindible, sino que renueva la esperanza –o fortalece la certidumbre- en la verdadera participación popular como una salida, la única, ante el cúmulo de agravios que conforman la cotidianidad ominosa de un México que se resiste a la degradación, proveniente de las estructuras económicas y polí- ticas que actualmente detentan un poder, a todas luces, damnificador. Explicar un terremoto Regresemos al ejemplo del terremoto de Lisboa. Hora y media después de la primera sacudida, mientras miles de sobrevivientes se habían reunido en la plaza de Rossio, cerca del río Tajo, acompañados de sacerdotes que los instaban a arrepentirse de los pecados que habían provocado el castigo di- vino, vino esa marejada en forma de una pared líquida de varios metros de altura (se calcula que seis), barriendo con arrepentidos y por arrepentir. Los barcos que no se hundieron perdieron sus anclas y fueron empujados vio- lentamente a tierra. La marejada, sin embargo, no apagó el fuego, y cuando el viento se intensificó esa noche los incendios se extendieron. De hecho, se atribuyó en parte el incendio a la cantidad de velas encendidas por motivo del día de todos los santos que entonces se celebraba, y que ciertamente resultó ser así un auténtico “día de muertos”. Rescate de niños en el Centro Médico, 19 de septiembre de 1985. Foto: Omar Torres. Fuente: https://oscarenfotos.com/2015/09/19/30-aniversario-terremo- to-cd-de-mexico/ (consultado el 1 de noviembre de 2017). 91
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=