Número 67
36 existentes en China, Jamaica o Perú, en el entendido tácito de que el ser hu- mano tiene responsabilidad en el agravamiento de los desastres naturales (Araujo, 2007: 316-317). Teodoro Almeida, a su vez, fue uno de los más prestigiados divulgadores de la física newtoniana en Portugal y España. Sin embargo, como sacer - dote, conciliaba los orígenes de diverso orden, planteando que las causas naturales de los fenómenos de la naturaleza “no eran implicatorias, ni re- pugnantes respecto a la causa sobrenatural o suprema”: todas eran objeto meritorio de atención, pues si la Causa Suprema sobrenatural era digna de su mayor respeto en todo sentido, a su vez, las causas naturales , dependien- tes y subordinadas a la Causa Suprema , no excluían una prudente investi- gación “hasta donde lo permitiesen las fuerzas del entendimiento humano” (Martins, 2007: 21). En ese marco y desde esas fuerzas, Almeida planteó la existencia de un “fuego elemental” ligado al origen y la sustentación de fuegos subterráneos, donde se generarían “fermentaciones de partículas de fuego” y un proce- so de “inflamación subterránea” generadora de la “expansión del aire, del agua y de los gases inflamables” (Martins, 2007: 29 y ss). Las explicaciones basadas en una causalidad natural de los terremotos y maremotos fueron estimuladas poderosamente en otras regiones de Europa, pero no necesa- riamente conciliando causas que pudiesen ser mutuamente excluyentes. De modo que, como bien refiere Newitt, el terremoto de Lisboa propició un amplio debate filosófico en torno a la relación del ser humano con la naturaleza; el carácter indiscriminado de la destrucción y la elevada can- tidad de víctimas reactivaron ciertas interrogantes, como la de si había en realidad un diseño inteligente del universo o si éste dependía de una intervención de índole moral incidiendo en los asuntos humanos, y si Dios, en caso de existir, era o no bueno y justo; cuestiones que fueron entonces Portada (parcial) del libro reimpreso de Almeida “Oración y memorias de la Aca- demia de Ciencias de Lisboa”, con introducción y coordinación editorial de José Alberto Silva, Porto: Porto Editora, 2013. Fuente: https://www.portoeditora.pt/produtos/ficha/teodoro-de-almei - da/11532224 94
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=