Eric Hobsbawm. Referencia del quehacer historiográfico
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
- Creado: Jueves, 01 Noviembre 2012 06:00
- Publicado: Jueves, 01 Noviembre 2012 06:00
- Escrito por Israel Lazcarro Salgado
- Visto: 5102
A principios de este mes de octubre de 2012, el mundo académico y en general, el mundo, ha descubierto una nueva ausencia. Una luz que se apagó. Para comprender la naturaleza de esa luz, quizá convenga hacer un poco de historia; después de todo, si algo iluminó esa luz fue precisamente la historia. Desde luego, hablamos de Eric Hobsbawm. Sin duda, desde 2001 vivimos en un mundo marcado por la impronta violenta, discursiva y mediática del terrorismo. Ni duda cabe que el fenómeno escaló desde entonces para convertirse en lugar común de los discursos, las políticas oficiales y las relaciones exteriores entre naciones como nunca antes lo había hecho. Como la historia nos enseña, en esto no hay nada plenamente arbitrario, aun cuando las políticas actuales y los personajes que las implementan tienen mucho de arbitrarios. Lo cierto es que este mundo que hoy vivimos, no surgió de la nada. El análisis histórico también nos lo enseña.
Leer más: Eric Hobsbawm. Referencia del quehacer historiográfico