Número 64

4 es un nuevo pacto de unidad nacional, a partir de la recuperación de una idea prístina de Vi- cente Guerrero: “La patria es primero.” Un análisis más puntilloso del Plan de Iguala, desde la mirada del pensamiento crítico, lleva a una interpretación alejada de la retórica del nacionalismo, los pactos entre clases y las bue- nas intenciones de los grupos gobernantes. Ante la imposibilidad de lograr la victoria militar de alguno de los bandos en conflicto, el popular y el realista, los sectores criollos de la clase do- minante novohispana, representados por Iturbi- de, alentados por el cambio en la correlación de fuerzas dentro de la propia península metropo- litana, consideran un proceso de independencia que se adecue a sus intereses de clase, reguar- dando la monarquía, la conciliación de clases y una supuesta igualdad de los “americanos”, y la protección a los fueros y propiedades de dos bastiones fundamentales del poder colonial, y, ahora, “nacional”: el clero y el ejército. En memoria del extraordinario museógrafo Iker Larrauri, recientemente fallecido, este nú- mero inicia con la inclusión del texto de Pedro Miguel Iker Larrauri y el hablar de las cosas , leído el 25 de octubre de 2006 en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropo- logía e Historia para celebrar sus primeros cin- cuenta años de trabajo. A continuación, Mayán Cervantes, en una pers- pectiva amplia, se ocupa del hambre como una de las consecuencias del cambio climático, desde las concepciones y significados de la comida y su ne- cesidad, las consecuencias que acarrea su caren- cia, la revisión de algunas de las hambrunas que se han dado en la historia, hasta las implicaciones del hambre en las sociedades comunitarias. José Luis Mariño analiza el contexto de la covid-19 a un año de su irrupción, destacando trascendentes procesos en curso, soslayados sin embargo ante la dinámica que ha desatado la pandemia, y que denotan una profunda trans- formación económica, socioambiental y política que apunta al incremento del control tecnológi- co sobre las poblaciones y la pérdida progresiva de valores relacionales, derivando en una visión que, lejos de ser catastrofista, reclama atención. A su vez, en una mirada retrospectiva, Mar- tha Monzón Flores y Susana Gómez Serafín, en un análisis que contrasta el aporte de diversos autores y fuentes, abordan los movimientos de población de grupos chichimecas, centrándose en la época prehispánica final, que comprende los años 900 a 1521, en una presencia determi- nante que involucró a poblaciones que serían fundamentales para el desarrollo del centro de la región, incluido el Valle de México. Víctor Villanueva, tomando por referencia las “siete tesis equivocadas sobre América Lati- na” que en 1965 planteara Rodolfo Stavenhagen Vicente Ramón Guerrero Saldaña (fragmento). Pintor desco- nocido, 1850). Dominio Público.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=