18, Febrero de 2013

Factores ambientales y arqueológicos que nos obligan a proteger la región circundante al asentamiento prehispánico en Xochicalco

Los procesos sociales por los que transitaron los grupos humanos en época prehispánica, deben ser visualizados dentro del contexto natural de la región que seleccionaron para establecer su residencia, ya que son precisamente las características físicas del espacio geográfico y la diversidad biológica presente en él, los que determinaron la variabilidad de recursos naturales a los que pudieron acceder y las posibilidades para su explotación. La permanencia y desarrollo social de un grupo humano, dependió, en gran parte, de los sistemas o estrategias que aplicaron para apropiarse de su entorno natural, de las formas en que hicieron uso de la naturaleza y de las prácticas productivas que utilizaron para manejarlo.

 

 

El resultado de las investigaciones arqueológicas ha demostrado que los habitantes de Xochicalco permanecieron y desarrollaron su cultura por más de 400 años, habiendo alcanzado un alto poder político y económico, derivado de múltiples factores, pero es indispensable investigar el grado de sustentabilidad ecológica que aplicaron, mismo que les pudo haber permitido diversificar la economía local, basada también en la recolección y cacería.

Con la intención de acceder, asociar, comprender, integrar e interpretar los factores que interactuaron en los procesos sociales de la población que habitó Xochicalco, es necesario, conocer la Biodiversidad de su entorno a través del tiempo prehispánico de este asentamiento.

Si bien es cierto que el ecosistema de la región circundante a Xochicalco se ha transformado por el paso del tiempo, es necesario que sea investigado a partir de excavaciones arqueológicas, para obtener datos suficientes que ayuden a despejar múltiples interrogantes, entre otras:

1.- ¿Cuáles fueron las prácticas productivas que aplicaron en su entorno natural?

2.- ¿Lograron hacer uso múltiple de la naturaleza aplicando sistemas de producción claramente establecidos?

3.- ¿Qué productos fueron obtenidos en sus campos?

4.- ¿Lograron conservar y utilizar racionalmente su entorno natural?

5.-¿Las necesidades básicas de subsistencia del grupo, fueron satisfechas con los recursos que obtuvieron en la región circundante?

6.- ¿Obtuvieron excedentes de producción que les permitieran acceder a sistemas de mercado con sociedades alejadas de su entorno?

Obtener información sobre la Biodiversidad de la región circundante al asentamiento de Xochicalco, nos permitirá comprender, interpretar y confrontar  dichos datos con los obtenidos en la misma ciudad prehispánica, para acercarnos con una perspectiva amplia, a los factores que debieron haber interactuado en los procesos sociales, formas de vida, de subsistencia y relaciones socio-políticas que sostuvieron con los habitantes prehispánicos de la región, donde la ciudad de Xochicalco jugó un papel crucial en el entramado socio-político establecido.

Una minera canadiense tiene programado llevar a cabo excavaciones de explotación de minas a tajo abierto, en una amplia región aledaña a Xochicalco que incluye tanto planicies (donde se desarrollaron los sistemas agrícolas prehispánicos) y montes, pie de monte y lomeríos (donde se encuentran plataformas prehispánicas que fueron adecuadas para sostener suelos aptos para la siembra). (Véase: Figura 1).

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 1.-
Área de concesiones donde se pretenden explotar minas a tajo abierto en la región adyacente al asentamiento prehispánico de Xochicalco. Nótese que la zona arqueológica de Xochicalco se encuentra inmersa en el polígono denominado “Esperanza V”.

 

Debemos recordar que Xochicalco:

1.-Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica durante el período cronológico denominado Epiclásico.

2.- Fue declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1999 por la UNESCO.

3.-Dentro de su forma de organización social, los xochicalcas establecieron a grupos poblacionales en las cimas de los cerros aledaños, ya que funcionaron como vigías, ante la posible entrada de grupos invasores.

4.- La afectación del cerro del Jumil destruirá irreversiblemente una extensión significativa del sistema de observación astronómica aplicado por los xochicalcas.

5.- Xochicalco y los cerros aledaños, entre ellos La Bodega y El Jumil, conformaron un sistema urbano integral.

6.-Las rocas ubicadas en la cima del cerro del Jumil, sirvieron como punto de referencia para la observación del paso de los astros por la bóveda celeste y en consecuencia, para definir  los momentos propicios para la siembra, la cosecha, ceremonias y ritos y las estaciones del año.

7.- Estas observaciones les sirvieron también como indicadores para trazar los ejes  de las plazas, patios hundidos y edificios de la ciudad. Uno de los puntos que utilizaron como base para la traza urbana era observado durante la salida del sol, los días a fines de octubre y principios de noviembre, cuando sale en la peña del Cerro del Jumil y pasa por el centro de la pirámide de las Serpientes Emplumadas y por el centro de la Acrópolis, lugar exacto donde los xochicalcas ubicaron una escultura como Marcador Solar [ver fotografías en artículo previo], mismo que además les daba legitimidad como pobladores y dueños del lugar, así como hijos del padre Sol.[1]

8.- El uso de explosivos durante la explotación minera, pondrá en peligro la estabilidad de las grandes cavernas que fueron utilizadas por los xochicalcas como OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS, ya que sus techos están formados por inestables lajas horizontales de roca caliza.

En caso de que esto le sea permitido a los empresarios canadienses, es un hecho que perderemos irremediablemente la posibilidad de recuperar a cabalidad una faceta significativa de la historia prehispánica de este importantísimo asentamiento y se pondrá en peligro inminente al PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA HUMANIDAD, DE LA NACIÓN y DE MORELOS.

 

 


[1] Arqlga. Silvia Garza Tarazona. Comunicación personal.