• Inicio
  • Ediciones
    • 2011
      • No. 1, Septiembre
      • No. 2, Octubre
      • No. 3, Noviembre
      • No. 4, Diciembre
    • 2012
      • No. 5, Enero
      • No. 6, Febrero
      • No. 7, Marzo
      • No. 8, Abril
      • No. 9, Mayo
      • No. 10, Junio
      • No. 11, Julio
      • No. 12, Agosto
      • No. 13, Septiembre
      • No. 14, Octubre
      • No. 15, Noviembre
      • No. 16, Diciembre
    • 2013
      • No. 17, Enero
      • No. 18, Febrero
      • No. 19, Marzo
      • No. 20, Abril
      • No. 21, Mayo
      • No. 22, Junio
      • No. 23, Julio
      • No. 24, Agosto
      • No. 25, Septiembre
      • No. 26, Octubre
      • No. 27, Noviembre
      • No. 28, Diciembre
    • 2014
      • No. 29, Enero-Febrero
      • No. 30, Marzo-Abril
      • No. 31, Mayo-Junio
      • No. 32, Julio-Agosto
      • No. 33, Septiembre-Octubre
      • No. 34, Noviembre-Diciembre
    • 2015
      • No. 35, Enero-Febrero
      • No. 36, Marzo-Abril
      • No. 37, Mayo-Junio
      • No. 38, Julio-Agosto
      • No. 39, Septiembre-Octubre
      • No. 40, Noviembre-Diciembre
    • 2016
      • No. 41, Enero-Febrero
      • No. 42, Marzo-Abril
      • No. 43, Mayo-Junio
      • No. 44, Julio-Agosto
      • No. 45, Septiembre-Octubre
      • No. 46, Noviembre-Diciembre
    • 2017
      • No. 47, Enero-Febrero
      • No. 48, Marzo-Abril
      • No. 49, Mayo-Junio
      • No. 50, Julio-Septiembre
      • No. 51, Octubre-Diciembre
    • 2018
      • No. 52, Enero-Marzo
      • No. 53, Abril-Junio
      • No. 54, Julio-Septiembre
      • No. 55, Octubre-Diciembre
    • 2019
      • No. 56, Enero-Marzo
      • No. 57, Abril-Junio
      • No. 58, Julio-Septiembre
      • No. 59, Octubre-Diciembre
    • 2020
      • No. 60, Enero-Marzo
      • No. 61, Abril-Junio
      • No. 62, Julio-Septiembre
      • No. 63, Octubre-Diciembre
    • 2021
      • No. 64, Enero-Marzo
      • No. 65, Abril-Junio
      • No. 66, Julio-Diciembre
    • 2022
      • No. 67, Enero-Marzo
      • No. 68, Abril-Junio
      • No. 69, Julio-Diciembre
  • Quiénes somos

Número 69, Julio-Diciembre de 2022

EN ESTE NÚMERO

Editorial 69: La lucha por la memoria y la salvaguarda de nuestros territorios
Redacción En el Volcán - 588 lecturas.

Memoria que resiste: contranarrativas e intervenciones comunitarias
Alfonso Díaz Tovar - 563 lecturas.

El Maestro Naval y sus palabras. Entrevista con el Maestro José Luis Naval Cid de León
Cecilia Vázquez Ahumada e introducción de José Luis Mariño - 382 lecturas.

La memoria histórica en los pueblos originarios de tradición cultural mesoamericana
Rosa María Garza Marcué - 353 lecturas.

Pedro Uc Be: la memoria rebelde
Rosa María Garza Marcué - 635 lecturas.

Pueblos Unidos y la lucha por el agua y la vida
Eliana Acosta Márquez - 474 lecturas.

Autonomía
Gilberto López y Rivas - 409 lecturas.

Ejes sobre los que se estableció —15 de mayo de 2020— la Denuncia de Hechos contra quienes resulten responsables por la presunta destrucción de Monumentos Arqueológicos, Históricos, Artísticos y Paleontológicos, localizados en las rutas del Tren Maya y el
Felipe I. Echenique March - 405 lecturas.

Hambre en Matamoros
Emiliano Hersch González - 468 lecturas.

 

Número 68, Abril-Junio de 2022

EN ESTE NÚMERO

Editorial 68: Volcanes
Redacción En el Volcán - 955 lecturas.

Acueducto de Zempoala: historia de su construcción y de sus constructores
Susana Gómez Serafín y Ricardo A. Martínez Magaña - 1453 lecturas.

Hilados Veloces. Los obreros textiles y las fábricas de Río Blanco Veracruz y Soledad Vista Hermosa en San Agustín Etla, Oaxaca
Mariana Alcántara Lozano - 1011 lecturas.

Los museos: entre la revolución y el saqueo
Verónica Aguirre García - 1068 lecturas.

Desde Honduras. La otra cara de la mentira sobre la migración y el hambre
Juan Almendares - 1033 lecturas.

Etnografía desde la zona COVID-19 de un hospital público en Morelos
Raúl García Contreras - 988 lecturas.

¿Podrán ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación los pueblos y comunidades del sur sureste mexicano con el mal llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico?
Felipe I. Echenique March - 1007 lecturas.

 

Número 67, Enero-Marzo de 2022

EN ESTE NÚMERO

Editorial 67: Diez años y un momento crítico
Redacción En el Volcán - 1484 lecturas.

Selección de artículos más consultados por año en sus primeros diez años, En el Volcán Insurgente, de 2011 a 2021
Redacción En el Volcán - 1473 lecturas.

Memorial de Agravios y Pliego Petitorio, planteados por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH a propósito de la precarización en curso, hecho público en mitin ante la Cámara de Senadores el 18 de mayo de 2022
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia - 1144 lecturas.

Comunicado de Prensa del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales, entregado en la Secretaría de Economía el pasado 20 de mayo de 2022
Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales - 1431 lecturas.

Relación de contenidos por número de la revista de septiembre de 2011 a diciembre de 2021
Redacción En el Volcán - 1474 lecturas.

Índice de autores por número de la revista de septiembre de 2011 a diciembre de 2021
Redacción En el Volcán - 1455 lecturas.

 

Número 66, Julio-Diciembre de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 66: Disciplinamiento para la sumisión
Redacción En el Volcán - 1249 lecturas.

El deterioro del lenguaje y el interlocutor abdicante
David Huerta - 1159 lecturas.

La ética como máscara: el imperialismo moral del norte global
María Grace Salamanca González - 2050 lecturas.

Bernardo Baytelman: introducción a su poesía
Eliana Albala - 1066 lecturas.

Diecisiete poemas
Bernardo Baytelman - 1089 lecturas.

Raquel Padilla: Mujer que ama, cree y espera. A dos años de su feminicidio
Rosa María Garza Marcué - 1148 lecturas.

Comentarios a Los partes fragmentados (2018) y a Misiones, historia e identidad (2019), de Raquel Padilla
Rigoberto Rodríguez Benítez - 1167 lecturas.

Resistir en pandemia, el caso de Damnificados Unidos de la Ciudad de México
Víctor Villanueva - 1165 lecturas.

 

Cuatro reflexiones en torno al Reglamento de la Ley Orgánica del INAH

Un reglamento para legitimar la simulación. Algunos elementos para su análisis
Eliana Acosta, Heriberto Avelino, Rosa Ma. Burgos, Felipe Echenique, Rosa Ma. Garza, Lina Odena Güemes, Paul Hersch, Rosa María Vanegas - 1301 lecturas.

Un galimatías de sujetos, medios y fines
Arqlgo. Alberto Herrera Muñoz - 1197 lecturas.

Reflexiones con relación al Reglamento de la Ley Orgánica, 2021
Cuauhtémoc Velasco Ávila - 1122 lecturas.

El Reglamento publicado de la Ley Orgánica del INAH: Perspectiva contextual, características e implicaciones de una imposición formalizada
Paul Hersch Martínez - 990 lecturas.

 

Documentos

XVI Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva. XX Congreso Internacional de Políticas de Salud. Declaración pública final
ALAMES - 1053 lecturas.

Dos documentos referenciales en la defensa de las Condiciones Generales de Trabajo del INAH
Ana María Pelz Marín y Rosa María Garza Marcué - 1029 lecturas.

 

Número 65, Abril-Junio de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 65: América Latina en la ruta del colapso. Una geopolítica del proceso desestabilizador y la resistencia popular
Redacción En el Volcán - 2604 lecturas.

Expropiación neoliberal capitalista de la ecorporeidad y la salud: la gestora del Covid-19 y sus estragos
Miguel Ángel Adame Cerón - 2878 lecturas.

Una mirada al futuro desde el Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México. La implacable agroindustria y su telaraña
Ramón Vera-Herrera - 2134 lecturas.

Un programa de justicia para los pueblos de Sonora, bajo la sombra del yaqui
Alejandro Aguilar Zeleny - 2449 lecturas.

Pueblos, riesgos hidrometeorológicos y desastres
Edgar Talledos Sánchez y Gerardo Bautista Sosa - 2569 lecturas.

“Pueblos unidos contra Bonafont”. La reivindicación del agua como bien común en el marco de la autodeterminación de los pueblos en las regiones de los cholultecas y los volcanes, Puebla
Eliana Acosta Márquez - 2697 lecturas.

Prácticas comunitarias de producción energética frente a la imposición de complejos hidroeléctricos en Guatemala
Ana Pohlenz de Tavira - 2671 lecturas.

Agricultura y digitalización en América Latina
Verónica Villa - 2560 lecturas.

Dinámica del Movimiento Ambientalista en Honduras: un análisis situacional en el contexto neoliberal de 1990 a 2009
Luis Martínez Estrada - 3315 lecturas.

Crisis climática: ¿qué hacer? Lo que el paradigma de la complejidad nos puede enseñar sobre la resiliencia y el colapso
Emiliano Hersch González y Analí Gorozpe Sacristán - 2947 lecturas.

El Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil: su lucha y demandas. Entrevista de En el Volcán Insurgente con Sara López González
Víctor Villanueva - 2432 lecturas.

La lucha por el territorio y la vida. Testimonio de Eliceo Ek Yah
Eliceo Ek Yah - 2203 lecturas.

Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec: pueblos originarios, naturaleza y soberanía nacional, bajo amenaza
Miguel Ángel García Aguirre - 3591 lecturas.

Las batallas incansables del ejido de Carrizalillo, Guerrero
Armando Campos Ochoa y Miguel A. Mijangos Leal - 3275 lecturas.

Tierra de resistentes, articulación de luchas comunitarias contra la apropiación capitalista de los bienes comunes: un ejercicio de periodismo colaborativo
Rocío Juárez Nogueira - 2118 lecturas.

 

Número 64, Enero-Marzo de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 64: El Bicentenario del Plan de Iguala y la Cuarta Transformación
Redacción En el Volcán - 2609 lecturas.

Iker Larrauri y el hablar de las cosas
Pedro Miguel - 2662 lecturas.

El Hambre, una consecuencia del cambio climático
Mayán Cervantes - 2767 lecturas.

La covid-19 como pretexto: un año después
José Luis Mariño - 2584 lecturas.

Movimientos de población de grupos chichimecas
Martha Monzón Flores y Susana Gómez Serafín - 3482 lecturas.

Las tesis fallidas sobre la vida pública nacional desde el lopezobradorismo
Víctor Villanueva - 3091 lecturas.

Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema
Lina Odena Güemes Herrera - 2865 lecturas.

¿Qué entiende el presidente por neoliberalismo?
Pablo Leal Vicencio - 2758 lecturas.

La tristeza de Martin S.
José Luis Mariño - 2749 lecturas.

 

Número 63, Octubre-Diciembre de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 63: Lava multicolor
Redacción En el Volcán - 2745 lecturas.

Sin perder el rumbo: líneas de interés político y etnográfico del maestro Melgar Bao (Reseña de algunos de sus artículos publicados En el Volcán Insurgente)
Víctor Villanueva - 2998 lecturas.

La última pluma del gran Baloo en El Volcán Insurgente
Marcela Dávalos - 2888 lecturas.

Un réquiem laico para Ricardo Melgar Bao (Lima, 1948 - México, 2020)
Horacio Tarcus - 2640 lecturas.

Ricardo Melgar Bao en sus letras
Redacción En el Volcán - 3114 lecturas.

 

Ricardo Melgar: entre la antropología y la literatura

Carta a Hilda, enero 7 de 2018
Ricardo Melgar Bao - 3360 lecturas.

Cinco poemas de Ricardo Melgar Bao de Crónica de la plumífera i otros poemas (Lima, 1970)
Ricardo Melgar Bao - 3159 lecturas.

Antropólogos poetas en América Latina y el Caribe
Alicia Castellanos Guerrero y Ricardo Melgar Bao - 3009 lecturas.

Etnoliteratura en América Latina1 (introducción al texto precedente)
Simona Piera de Luna - 2833 lecturas.

Ricardo Melgar y la marca de la peruanidad
Andrés Medina Hernández - 3028 lecturas.

 

De los Andes a México. Ricardo Melgar Bao, latinoamericanista

La temprana vocación por los libros de Ricardo Melgar
Gabriel Niezen Matos - 3017 lecturas.

Ricardo, dirigente estudiantil
Juan Maldonado Fernández - 2882 lecturas.

Testimonio breve acerca de nuestro amigo común, recordado y apreciado Ricardo Melgar
Alicia Jiménez H. - 2646 lecturas.

Se aprende haciendo
César Hildebrando Delgado Herencia - 2791 lecturas.

Ricardo Melgar Bao: un intelectual insumiso
Edmundo Panay Lazo - 2678 lecturas.

Homenaje a Ricardo Melgar Bao
Enrique Marchena Cárdenas - 2863 lecturas.

Ricardo, a su llegada a México
Alonso Pelayo - 2678 lecturas.

Ricardo Melgar, memorias en espirales de una vida fecunda
Julieta Haidar y Pablo Mariñez - 2929 lecturas.

Ricardo Melgar Bao, El “Nacedor”
Gustavo Pérez Hinojosa - 2855 lecturas.

Remembranzas de una amistad
Dalia Ruiz Ávila - 2897 lecturas.

 

El caleidoscopio antropológico de Ricardo Melgar Bao

Ese Melgar, ¡kwira bá!
Tajín Villagómez Velázquez - 2772 lecturas.

Querido Ricardo
Ricardo León García - 4071 lecturas.

Ricardo Melgar Bao: Un recuerdo agradecido
Carlos González Herrera - 2893 lecturas.

Recordando a Ricardo Melgar
Carlos Garma - 2869 lecturas.

Política del estilo y proyecto antropológico en Ricardo Melgar
Abilio Vergara Figueroa - 3200 lecturas.

Soy uno y muchos
Antonio García de León - 2632 lecturas.

Estimado Ricardo
Arnulfo Embriz Osorio - 2597 lecturas.

Ricardo Melgar descolonizador ferviente
Francisco Javier Guerrero - 2485 lecturas.

Ricardo Melgar Bao, amigo generoso, guia en la senda
Isaura Cecilia García López - 2889 lecturas.

Un recuerdo cariñoso a un gran profesor: “papá Melgar”
Mauricio List Reyes - 2406 lecturas.

Entrevista a Ricardo Melgar Bao. Viaje a través de la antropología mexicana
Adriana Saldaña Ramírez - 2582 lecturas.

Ricardo Melgar Bao. El legado de una antropología dialogante con América Latina
Dahil M. Melgar Tísoc - 2856 lecturas.

 

Lazos y Remembranzas

Calaverita literaria: Abuelito
Emilia Melgar Solís - 5183 lecturas.

Elegía. Ricardo Melgar Bao
Francisco Navarrete - 2388 lecturas.

Mi amigo Ricardo
Rafael Cuevas Molina - 2504 lecturas.

Ricardo Melgar Bao, amigo por siempre
Teresa Van Ronzelen - 2418 lecturas.

Para nuestro buen amigo Ricardo Melgar
Fernando Sánchez - 2448 lecturas.

Adiós a Ricardo Melgar Bao
Perla Jaimes Navarro - 2523 lecturas.

Ricardo Melgar: El maestro y el amigo
José Miguel Candia - 2531 lecturas.

Mi padrino, Ricardo Melgar
Ulupki-Nuet Meneses Grasa - 2625 lecturas.

 

Número 62, Julio-Septiembre de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 62: El Instituto Nacional de Antropología e Historia en la coyuntura actual del país
Redacción En el Volcán - 3978 lecturas.

El INAH, baluarte del pluralismo cultural
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 3716 lecturas.

Un modelo de Estado, el neoliberalismo, el INAH y su crisis
Cecilia Vázquez Ahumada - 3940 lecturas.

Contradicciones de la Patrimonialización como una Política de Globalización de la Cultura
Jesús Antonio Machuca - 4087 lecturas.

La 4T y el patrimonio arqueológico, artístico e histórico
Iván Franco - 3823 lecturas.

La diversidad biocultural en riesgo y las competencias del INAH en juego por el Tren Maya
Eliana Acosta Márquez - 4069 lecturas.

Respuestas comunitarias a megaproyectos, despojo y violencia: defensa de los territorios y de los bienes comunes
Giovanna Gasparello - 3963 lecturas.

El diálogo de saberes como crisol de nuevos conocimientos: Taller por la defensa de los territorios del INAH
Rosa María Garza Marcué y Eliana Acosta Márquez - 5427 lecturas.

Recortes presupuestarios: ¿Es el INAH vagón o locomotora? ¿Y de qué tren?
Paul Hersch Martínez - 5117 lecturas.

 

ANEXOS

  1. Notas periodísticas en la prensa nacional y documentos del movimiento de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH en contra del recorte del 75% al presupuesto disponible para el año 2020
    Francisco Javier Guerrero y R. Angélica Caballero Cerda - 5950 lecturas.
  2. Discurso en la ceremonia de entrega de preseas por antigüedad a Profesores-investigadores del INAH
    Lina Odena Güemes H. - 3546 lecturas.
  3. Análisis del documento que se intitula “Determinación de Línea Base para la Formulación de una Política Institucional de Investigación” presentado al Comité Ejecutivo y Pleno de Delegados del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y
    Varios firmantes - 3444 lecturas.
  4. Denuncia pública acordada en Asamblea General Ordinaria del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH sobre la “Determinación de Línea Base para la Formulación de una Política Institucional de Investigación”
    Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 3523 lecturas.
  5. Denuncia de hechos si se llevan a cabo los proyectos presidenciales
    Felipe Echenique March y Juan Manuel Sandoval - 3425 lecturas.
 

Número 61, Abril-Junio de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 61: Militarismo, militarización y acumulación militarizada
Redacción En el Volcán - 5640 lecturas.

Comentarios sobre la pandemia (COVID-19) desde una perspectiva poblacional
Pablo Neptali Monterroso Rivas - 4521 lecturas.

Coronavirus: El cuidado no es la guerra
Pascale Molinier - 5729 lecturas.

Higiene pública, excretas y alcantarillados. Cuernavaca, Morelos, en la década de los treinta
Marcela Dávalos - 4235 lecturas.

Proceso de trabajo y la subordinación de los valores de uso al capital: propuestas teóricas para el análisis socioambiental
Rocío Juárez Nogueira - 4187 lecturas.

Proyecto solar Parque Fotovoltaico Oxcum–Umán: Comentarios acerca de su Manifestación de Impacto Ambiental
Emilio de los Ríos Ibarra - 4470 lecturas.

¡Por la libertad de opinar!
Cristina Antúnez - 3703 lecturas.

La demanda de Moreira
Sergio Aguayo - 3544 lecturas.

Crisis climática: el coronavirus, ¿nuestra última oportunidad?
Emiliano Hersch González - 5979 lecturas.

LA INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA E HISTORIA NO ES UNA OCURRENCIA
Firman 174 investigadores del INAH - 4512 lecturas.

La eventualidad naturalizada
Colectivo YaPágameINAH/Tod@sSomosINAH - 4207 lecturas.

 

Número 60, Enero-Marzo de 2020

EN ESTE NÚMERO

Editorial 60: Para escuchar hay que guardar silencio
Redacción En el Volcán - 3655 lecturas.

Nueve de marzo de 2020
Angélica Caballero - 3801 lecturas.

¿Un tren con destino al fracaso?
Emilio de los Ríos Ibarra - 4014 lecturas.

El Gato de Schrödinger y el Golpe de Estado Militar. La sombra del poder
Juan Almendares - 3760 lecturas.

Mercado neocolonial y globalización: “marca país” y patrimonio biocultural
Ricardo Melgar Bao - 5435 lecturas.

Los megaproyectos y la cultura en la encrucijada del populismo
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 4301 lecturas.

El Taller por la Defensa de los Territorios de la DEAS-INAH
Pedro Uc Be y Miguel López Vega - 4580 lecturas.

Reflexión trenzada: El rol de las mujeres en los paros/resistencias nacionales, aportes para las izquierdas en la región
Erika Arteaga Cruz, Carolina Morales Borrero, Mariela Muñoz, Alane Ribeiro, Nashielly Cortés Hernández - 4477 lecturas.

Crisis Climática… ¿Qué hacer? ¿Cambio climático o cambio global?
Emiliano Hersch González - 4533 lecturas.

Inés Durán Matute. Los pueblos indígenas y las geografías del poder. Narrativas de Mezcala sobre gobernanza neoliberal
Gilberto López y Rivas - 4485 lecturas.

 

Página 1 de 7

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

El oro o la Vida. Patrimonio cultural y megaminería: Un reto múltiple - Paul Hersch Martínez


Al descubierto: La agenda del Comando Sur contra Venezuela - Gobierno Bolivariano de Venezuela


indignación en Harvard - Estudiantes de Economía de la Universidad de Harvard


El respeto a nuestra tierra es justicia ¡no a las mineras! - Lilián González, Paul Hersch, Catalina Sedano y Alejandra Ramírez


Tesoros en el desierto: la importancia de la península de Baja California para la expansión española - Perla Jaimes Navarro


Recepción y redes anarquistas de la Revolución Mexicana en los Andes - Ricardo Melgar Bao


Primo Tapia de la Cruz, un hijo del pueblo - Alicia Castellanos Guerrero y Gilberto López y Rivas

 

Enlaces de interés

Regiones: Suplemento de antropología

Sindicato de Trabajadores Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos

Pacarina del Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano

redaccion@enelvolcan.com

En el Volcán Insurgente es una publicación trimestral. Editor Responsable: Paul Hersch Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-061513154400-203, ISSN: 2594-0961, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última publicación: Paul Hersch Martínez. Última actualización: Junio de 2021.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
.

Nuestros visitantes dejan huella