¿Tren Maya o Tren Antimaya?
- Detalles
-
Creado: Domingo, 01 Septiembre 2019 11:41
-
Escrito por Comisión de Patrimonio Cultural y Comisión del Tren Maya; Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH
-
Visto: 5592

Pronunciamiento de los académicos del INAH sobre los Megaproyectos incluido el Tren Maya
Foro organizado por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Rectamente iba erguido su cuerpo entonces. No fue así lo que hicieron los Dzules (extranjeros)
cuando llegaron aquí. Ellos enseñaron el miedo; y vinieron a marchitar las flores.
Para que su flor viviese, dañaron y sorbieron la flor de los otros (Chumayel: 25-26)
Iréis a alimentarlos; vestiréis sus ropas, usaréis sus sombreros; hablaréis su lenguaje.
Pero su trato será trato de discordia (El libro: 65)
Cuidadosamente se verá su linaje de ciudadanos de esta tierra.
Y los que viven en ese día recibirán su gran vara.
Así es como será fundado otra vez el linaje de los hombres mayas,
aquí en la tierra de Yucatán (Chilam Balam de Chumayel)[1]
Leer más: ¿Tren Maya o Tren Antimaya?
El mito popular de los Pilanchichincles y su ritual en Coatetelco, Morelos
- Detalles
-
Creado: Domingo, 01 Septiembre 2019 11:41
-
Escrito por Mayán Cervantes y Gabriela Zapién
-
Visto: 6438
Resumen
Considerando las bases teóricas de Lawrence Krader y Jesús Montoya, en este artículo etnográfico se trata de interpretar el ritual que acompaña al mito de los Pilanchichincles o “airecitos”. Se describen las características del pueblo de Coatetelco, donde se celebra y a manera de comparación, se comentan los trabajos que se han escrito sobre este mito y ritual desde 1981 a la fecha. Finalmente, describimos el ritual a los Pilanchichincles en Coatetelco, en 2018, al que asistimos, y lo comparamos con los anteriormente estudiados en la bibliografía.
Palabras clave: mito, ritual, Pilanchichincles, etnografía.
Abstract
In this ethnogical paper we consider the theoretical basis of Lawrence Krader and Jesús Montoya to interpret the myth and the ritual of the Pilanchichincles or little aires. We also write about the Coatetelco town, where they celebrate the ritual and we also talk about the works written upon these myth and ritual from 1981 up to date. Finaly, we describe the actual ritual and we compare it with the known works and we the last ritual to the Pilanchichincles in Coatetelco, in 2018, and contrast it with the ancient one presented in the bibliography.
Key words: Myth, Ritual, Pilanchichincles, Ethnography.
Leer más: El mito popular de los Pilanchichincles y su ritual en Coatetelco, Morelos