De pontífices y de libertarios: una historia sin final feliz
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
-
Creado: Domingo, 01 Abril 2012 06:00
-
Publicado: Domingo, 01 Abril 2012 06:00
-
Escrito por Perla Jaimes Navarro
-
Visto: 6273
Todo es farsa. La iglesia predica la humildad; pero para los pobres, pues el Papa es el ser
más orgulloso y más déspota de la tierra, y se encuentra rodeado de lujo y de bienestar, mientras
a las puertas de su palacio se agolpan las multitudes hambrientas y desnudas.{tip ::Norman, Lucía, “Todos iguales”, Regeneración, Núm. 224, 4ª época, 5 de febrero de 1916, p. 2.}[1]{/tip}
Los anarquistas de ayer y hoy comparten la bandera del anticlericalismo como uno de sus principales baluartes ideológicos. El discurso antirreligioso del anarquismo latinoamericano estuvo marcado por sus severas críticas al aparato doctrinario y la opulencia de las iglesias, sobre todo del catolicismo, religión mayoritaria en gran parte del mundo. Desde su surgimiento, a mediados del siglo XIX y hasta nuestra época, las críticas hacia el seno de la iglesia católica estuvieron dirigidas a la corrupción -manifiesta principalmente a la opulencia-, de las más altas esferas de la jerarquía eclesiástica y su colusión con los gobiernos nacionales en aras de una mayor explotación de los sectores marginados.
Leer más: De pontífices y de libertarios: una historia sin final feliz
Entre líneas
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
-
Creado: Domingo, 01 Abril 2012 06:00
-
Publicado: Domingo, 01 Abril 2012 06:00
-
Escrito por Paul Hersch Martínez
-
Visto: 5828
Los momentos y los errores y las ansias y las esperanzas, lo que antes y después pasó, confundidos. No quiero abrazar ataúdes. Así es la cosa.
Cuéntalo, al menos. Alguien entenderá.
La violencia y sus muchas muertes cotidianas forman parte del escándalo que se diluye en el escándalo, como diría Jean Paul Sartre. Y ya tenemos tan diluidos los escándalos en escándalos, que todo pareciera natural. Guerrero es, en efecto, uno de los tres estados de la República con mayores tasas de mortalidad infantil en México.{tip ::Mortalidad infantil por estados 2009, Consejo Nacional de la Población, México, 2009.}[1]{/tip} Pero el estado donde se fraguan estas muertes es solamente uno, indiscutible: el de la colectiva y endémica incapacidad para organizarnos de mejor manera con el propósito de proteger la vida en todo el país, en América Latina, en el planeta.
Leer más: Entre líneas